En busca del amor

Luedji Luna, de 38 años, causó sensación a finales del primer semestre con el lanzamiento de dos nuevos álbumes con 18 días de diferencia. En una industria caracterizada por el lanzamiento de sencillos consecutivos, el cantautor bahiano se atrevió a lanzar dos álbumes con una colección de canciones originales que exploran las complejidades de la búsqueda del amor.
En Um Mar Pra Cada Um y Antes Que a Terra Acabe, la artista, dueña de una voz envolvente, continúa su camino de hacer música con sofisticación, escapando de los clichés para hablar de sentimientos y vivencias emocionales.
"He estado buscando el amor en varios proyectos", dice Luedji en una videoentrevista con CartaCapital. "En "Um Mar para Cada Um", esta búsqueda es explícita en la letra. El amor es una exigencia para mí. A través de él, me estoy volviendo más humano. Tengo tanta exigencia que, en cierto momento de mi vida, creí que no merecía recibir amor".
El segundo álbum, continúa, es menos íntimo: «Este disco refleja nuestra humanidad desnuda, hasta dónde podemos llegar en esta búsqueda. Es un disco más terrenal». Ambos álbumes tienen una estética sonora moderna, con ritmos y tonos jazzísticos, propios del llamado neo-soul, un género surgido en los años 90 y derivado del soul.
La cantante realizará los shows de lanzamiento de sus dos nuevos trabajos en Vivo Rio, en Río de Janeiro, el sábado 9, y en el Espaço Unimed, en São Paulo, el sábado 15.
El repertorio incluye también canciones de tres discos anteriores y del proyecto Luedji Luna Canta Sade, en el que interpreta las depuradas canciones de la artista británico-nigeriana que, como ella, tiene una voz a la vez ligera e intensa.
Referencias. Uno de los álbumes, Antes Que a Terra Acabe, cuenta con colaboraciones de Seu Jorge, Arthur Verocai y Alaíde Costa.
Luedji no había lanzado un álbum desde 2022, cuando lanzó "Bom Mesmo É Estar Debaixo D'Água Deluxe", que, a pesar de tener un nombre similar a su álbum de 2020, Bom Mesmo É Estar Debaixo D'Água, también incluía nuevas canciones. Un mar para cada uno concluye la trilogía de búsqueda e investigación del amor.
Su intensa vida, tanto personal como profesional, la llevó a lanzar dos discos tan cercanos entre sí.
"Estaba viviendo, actuando, siendo madre, terminando la gira del álbum Deluxe, cantando Sade, y en medio de toda esta energía, estaba preparando un nuevo álbum", dice la artista, quien se convirtió en madre en 2020, en pleno auge de la pandemia. "Sin darme cuenta, tenía muchísimas canciones".
Dice que Rota, con letra y melodía de su autoría, es una de sus canciones favoritas del álbum Um Mar para Cada Um. Una orquesta de violines le da un toque exuberante a la grabación y realza versos como «Los misterios son/ Porque nadie me lo dijo/ Revélame tu secreto/ Soy un vaso vacío/ Para saciar tu sed de agua/ El amor rebosa en mí/ Y algunos miedos, inquietudes y dudas/ Despierto poco a poco/ Con el corazón abierto continúo».
En el tema "4HZ", de Luedji Luna, Gabriel Gaiardo y Cuca Teixeira, la cantante lee un texto sobre la reciprocidad en el amor: "Este hombre especial no te da nada más que lo obvio". El undécimo y último tema del álbum Um Mar para Cada Um es el poema "Baby I Love You", de la historiadora y activista negra Beatriz Nascimento (1942-1995).
En el álbum Antes Que a Terra Acabe, merecen especial mención el tema de apertura Apocalipse, de su autoría, con la participación de Seu Jorge y Arthur Verocai, y Bonita, la primera composición de bossa nova escrita por la cantante, con la participación de una de las pioneras del género, Alaíde Costa.
Desde su primer álbum, Um Corpo no Mundo (2017), lanzado a los 30 años, Luedji ha demostrado su compromiso con la causa de las mujeres y las personas negras. Nacida en Salvador de padres funcionarios de Petrobras y activistas del movimiento negro, Luedji creció en un hogar cariñoso, pero fuera de él, descubrió el racismo.
Apenas comenzó a componer a los 17 años, abordó la identidad negra y el racismo que experimentó. Aunque se graduó en Derecho, nunca ejerció la abogacía. Sus ingresos provenían de sus actuaciones en bares de la capital bahiana. En 2015, se mudó a São Paulo. Dos años después, además de lanzar su álbum debut, creó y produjo Palavra Preta, una muestra de artistas negros en Salvador.
“Antes de darme cuenta, tenía muchísimas canciones”, dice sobre el doble lanzamiento.
Su trabajo no tardó en ser reconocido. Su primer álbum produjo su primer éxito, "Bath of Leaves". En 2018, fue nominada a Mejor Artista Nuevo en los Premios Multishow de la Música Brasileña. En 2020, ganó los Premios Woman's Music Event con "Bom Mesmo É Estar Debaixo D'Água", un álbum que también fue nominado al Grammy Latino 2021 como Mejor Álbum de Música Popular Brasileña.
Luedji siempre ha estado directamente involucrada en la concepción de sus proyectos, desde la creación hasta la ejecución, y busca las referencias más amplias posibles, incluida la música brasileña, la música en inglés y la producción afrodiaspórica.
En los conciertos de presentación de sus dos nuevos álbumes, en Río y São Paulo, Luedji Luna subirá al escenario con nueve músicos, incluyendo tres coristas, dos instrumentos de viento, batería, bajo, teclados y percusión. Se trata de una formación atípica, con una banda más numerosa que el promedio de los artistas brasileños, otra característica distintiva de su obra.
"Mi compromiso es con la música. Solo la música importa. La música que quiero hacer necesita músicos, jazz, improvisación, solos, la magia que surge allí", dice. Cada actuación, añade, será única y contará con diferentes invitados cada día. "Será un espectáculo largo, para celebrar mi trabajo". Y el amor. •
Publicado en el número 1374 de CartaCapital , el 13 de agosto de 2025.
Este texto aparece en la edición impresa de CartaCapital bajo el título 'En busca del amor'.
CartaCapital