El Festival de Marionetas de Mar de Espinho arranca el sábado con 19 compañías de seis países

La 16ª edición del festival Mar Marionetas arranca este sábado en Espinho y, hasta el 1 de junio, presentará en diferentes escenarios una serie de espectáculos de 19 compañías de Portugal, España, Brasil, Argentina, Chile y Japón.
Con entrada gratuita a la mayoría de las propuestas y entradas con coste de 5 euros para las demás, el evento organizado por el citado ayuntamiento del distrito de Aveiro y Área Metropolitana de Oporto tendrá su 19ª edición en 2025 y tendrá lugar en salas convencionales, escuelas, iglesias, plazas y calles de la ciudad, siempre bajo la dirección artística del colectivo local Teatro e Marionetas de Mandrágora.
Según los organizadores, este año el evento se extenderá a más escenarios, repartidos por otras parroquias además de Espinho, y reforzará también la presencia de compañías extranjeras “de excelencia y reconocido mérito”, fruto no sólo de “colaboraciones con otros grandes festivales de diferentes países”, sino también del “apoyo dado al evento por la Dirección General de las Artes”.
“El programa incluye espectáculos, talleres, animación y exposiciones, llegando también a escuelas y jardines de infancia”, declara la organización de Mar Marionetas, afirmando que “esta edición fue diseñada con sentido de misión, pasión y profesionalidad, para ofrecer al público una experiencia rica y memorable”.
Entre las propuestas destacadas en la 19ª edición está “Próxima Estação”, en la que la compañía Limite Zero utiliza actores y formas animadas para explorar el universo de Fernando Pessoa, su biografía, sus heterónimos y poemas.
El espectáculo “Os lobos de pedra”, a su vez, es fruto de una colaboración entre la compañía Trupe Fandanga, Circolando y el centro de residencia artística Central Elétrica. La sinopsis indica que el tema es “el viaje de un niño a los laberintos de su corazón, donde viven lobos oscuros y lobos claros, y todos quieren ser los más grandes y fuertes de la guarida”.
En cuanto a las creaciones extranjeras, la que la organización del festival señala como uno de los “platos fuertes” de la edición de 2025 es el espectáculo japonés “Samurai - Iwami Jyūtarō”, del estudio Minomushi, del titiritero Kôichi Iimuro. La historia se centra en la figura de Iwami Jyūtarō, quien, conocido por su fuerza y valentía, “se embarca en una peligrosa misión” y se enfrenta a “una temible criatura sobrenatural”.
De la compañía Teatro de Muñecos Animados El Chonchón, que según la organización de Mar Marionetas es de Argentina y Chile, llega el espectáculo “Los Comediantes del 900”, que consiste en un homenaje a los actores cómicos del cine mudo.
“Personificados por títeres de guante, Charlie Chaplin y Harold Lloyd son algunos de los que aparecen interpretando sus papeles en las diferentes pantomimas que componen el espectáculo”, entre personajes y escenarios en la paleta de blanco y negro característica de la época.
La 16ª edición del festival Mar Marionetas arranca este sábado en Espinho y, hasta el 1 de junio, presentará en diferentes escenarios una serie de espectáculos de 19 compañías de Portugal, España, Brasil, Argentina, Chile y Japón.
Con entrada gratuita a la mayoría de las propuestas y entradas con coste de 5 euros para las demás, el evento organizado por el citado ayuntamiento del distrito de Aveiro y Área Metropolitana de Oporto tendrá su 19ª edición en 2025 y tendrá lugar en salas convencionales, escuelas, iglesias, plazas y calles de la ciudad, siempre bajo la dirección artística del colectivo local Teatro e Marionetas de Mandrágora.
Según los organizadores, este año el evento se extenderá a más escenarios, repartidos por otras parroquias además de Espinho, y reforzará también la presencia de compañías extranjeras “de excelencia y reconocido mérito”, fruto no sólo de “colaboraciones con otros grandes festivales de diferentes países”, sino también del “apoyo dado al evento por la Dirección General de las Artes”.
“El programa incluye espectáculos, talleres, animación y exposiciones, llegando también a escuelas y jardines de infancia”, declara la organización de Mar Marionetas, afirmando que “esta edición fue diseñada con sentido de misión, pasión y profesionalidad, para ofrecer al público una experiencia rica y memorable”.
Entre las propuestas destacadas en la 19ª edición está “Próxima Estação”, en la que la compañía Limite Zero utiliza actores y formas animadas para explorar el universo de Fernando Pessoa, su biografía, sus heterónimos y poemas.
El espectáculo “Os lobos de pedra”, a su vez, es fruto de una colaboración entre la compañía Trupe Fandanga, Circolando y el centro de residencia artística Central Elétrica. La sinopsis indica que el tema es “el viaje de un niño a los laberintos de su corazón, donde viven lobos oscuros y lobos claros, y todos quieren ser los más grandes y fuertes de la guarida”.
En cuanto a las creaciones extranjeras, la que la organización del festival señala como uno de los “platos fuertes” de la edición de 2025 es el espectáculo japonés “Samurai - Iwami Jyūtarō”, del estudio Minomushi, del titiritero Kôichi Iimuro. La historia se centra en la figura de Iwami Jyūtarō, quien, conocido por su fuerza y valentía, “se embarca en una peligrosa misión” y se enfrenta a “una temible criatura sobrenatural”.
De la compañía Teatro de Muñecos Animados El Chonchón, que según la organización de Mar Marionetas es de Argentina y Chile, llega el espectáculo “Los Comediantes del 900”, que consiste en un homenaje a los actores cómicos del cine mudo.
“Personificados por títeres de guante, Charlie Chaplin y Harold Lloyd son algunos de los que aparecen interpretando sus papeles en las diferentes pantomimas que componen el espectáculo”, entre personajes y escenarios en la paleta de blanco y negro característica de la época.
La 16ª edición del festival Mar Marionetas arranca este sábado en Espinho y, hasta el 1 de junio, presentará en diferentes escenarios una serie de espectáculos de 19 compañías de Portugal, España, Brasil, Argentina, Chile y Japón.
Con entrada gratuita a la mayoría de las propuestas y entradas con coste de 5 euros para las demás, el evento organizado por el citado ayuntamiento del distrito de Aveiro y Área Metropolitana de Oporto tendrá su 19ª edición en 2025 y tendrá lugar en salas convencionales, escuelas, iglesias, plazas y calles de la ciudad, siempre bajo la dirección artística del colectivo local Teatro e Marionetas de Mandrágora.
Según los organizadores, este año el evento se extenderá a más escenarios, repartidos por otras parroquias además de Espinho, y reforzará también la presencia de compañías extranjeras “de excelencia y reconocido mérito”, fruto no sólo de “colaboraciones con otros grandes festivales de diferentes países”, sino también del “apoyo dado al evento por la Dirección General de las Artes”.
“El programa incluye espectáculos, talleres, animación y exposiciones, llegando también a escuelas y jardines de infancia”, declara la organización de Mar Marionetas, afirmando que “esta edición fue diseñada con sentido de misión, pasión y profesionalidad, para ofrecer al público una experiencia rica y memorable”.
Entre las propuestas destacadas en la 19ª edición está “Próxima Estação”, en la que la compañía Limite Zero utiliza actores y formas animadas para explorar el universo de Fernando Pessoa, su biografía, sus heterónimos y poemas.
El espectáculo “Os lobos de pedra”, a su vez, es fruto de una colaboración entre la compañía Trupe Fandanga, Circolando y el centro de residencia artística Central Elétrica. La sinopsis indica que el tema es “el viaje de un niño a los laberintos de su corazón, donde viven lobos oscuros y lobos claros, y todos quieren ser los más grandes y fuertes de la guarida”.
En cuanto a las creaciones extranjeras, la que la organización del festival señala como uno de los “platos fuertes” de la edición de 2025 es el espectáculo japonés “Samurai - Iwami Jyūtarō”, del estudio Minomushi, del titiritero Kôichi Iimuro. La historia se centra en la figura de Iwami Jyūtarō, quien, conocido por su fuerza y valentía, “se embarca en una peligrosa misión” y se enfrenta a “una temible criatura sobrenatural”.
De la compañía Teatro de Muñecos Animados El Chonchón, que según la organización de Mar Marionetas es de Argentina y Chile, llega el espectáculo “Los Comediantes del 900”, que consiste en un homenaje a los actores cómicos del cine mudo.
“Personificados por títeres de guante, Charlie Chaplin y Harold Lloyd son algunos de los que aparecen interpretando sus papeles en las diferentes pantomimas que componen el espectáculo”, entre personajes y escenarios en la paleta de blanco y negro característica de la época.
Diario de Aveiro