Un estudio muestra que la sequía extrema y el agua caliente diezmaron los delfines de río en el Amazonas en 2023.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Un estudio muestra que la sequía extrema y el agua caliente diezmaron los delfines de río en el Amazonas en 2023.

Un estudio muestra que la sequía extrema y el agua caliente diezmaron los delfines de río en el Amazonas en 2023.

Cuando decenas de cadáveres de delfines comenzaron a aparecer en las orillas del lago Tefé, en la Amazonía brasileña, el hidrólogo brasileño Ayan Fleischmann fue a investigar.

Una sequía repentina y una ola de calor extrema, que comenzó en septiembre de 2023, transformaron el lago en una olla hirviente, con aguas que alcanzaron los 41ºC, una temperatura similar a la de un jacuzzi.

Sus hallazgos, publicados este jueves (6) en la revista Science, resaltan los efectos del cambio climático en las regiones tropicales y los ecosistemas acuáticos, en vísperas de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belém del 10 al 21 de noviembre.

“Ni siquiera era posible meter un dedo en el agua”, informó Ayan Fleischmann, del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible en Amazonas.

“Es un problema del que no se habla”, señaló el investigador, y agregó que los lagos tropicales, esenciales para la seguridad alimentaria y el sustento de las comunidades locales, han sido estudiados mucho menos que los de Europa y América del Norte.

Según los expertos, el cambio climático contribuyó significativamente a la sequía que devastó la Amazonía en 2023, una región cuya población depende de su red de vías fluviales para el transporte y para satisfacer sus necesidades básicas.

Los más de 200 delfines muertos registrados en menos de dos meses representaban solo la punta del iceberg de una crisis ecológica más amplia, ya que los peces también estaban muriendo en masa, aunque se desconocen las cifras exactas.

La observación más llamativa realizada por el equipo de Fleischmann tuvo lugar en el lago Tefé: su superficie se había reducido en un 75% y se observaron temperaturas extremas del agua no solo en la superficie, sino también hasta dos metros de profundidad.

El investigador tiene la intención de argumentar en la COP30 que se debe prestar mayor atención a los lagos amazónicos y a las soluciones que involucren a las comunidades locales, en particular a los pueblos indígenas.

ia/aem/ube/dg/cr/mvv/am

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow