La orden exige un plan integrado para enfermería

La Orden de Enfermeras (OE) advirtió este lunes de la necesidad de seguir poniendo en valor a estos profesionales y pide "un plan integrado" para la enfermería, recordando que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes.
“En los últimos dos años, se han dado algunos pasos en la dirección correcta, como la creación de prácticas especializadas y el aumento salarial del personal de enfermería del SNS [Servicio Nacional de Salud]. Pero debemos continuar”, escribe la OE en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra hoy.
Citado en el comunicado, el presidente de la Orden de Enfermeras, Luis Filipe Barreira, recordó que estos profesionales de la salud “están agotados, pero continúan brindando atención con competencia y humanidad”.
“Lo que falta es que el país los cuide con el mismo compromiso”, enfatizó.
La OE recuerda que el país se enfrenta a un déficit estimado de más de 14 mil enfermeras en el NHS, con profesionales “agotados, desmotivados y sometidos a un enorme desgaste” y, por ello, “muchos optan por abandonar el país en busca de mejores condiciones laborales, reconocimiento profesional y perspectivas de progresión”.
La Orden se suma al llamamiento internacional lanzado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y recuerda que los datos de esta organización revelan que los cinco principales factores de la emigración siguen siendo los bajos salarios, las difíciles condiciones de trabajo, la falta de oportunidades de progresión , la devaluación política de la profesión y la falta de empleos atractivos.
Portugal no es inmune. El envejecimiento de los equipos, el uso permanente de horas extras (5,6 millones en 2024 en el NHS) y la ausencia de medidas estructurales de retención están comprometiendo la sostenibilidad de la profesión, afirma la estructura profesional.
Por otro lado, añade que la presencia de enfermeras en puestos de liderazgo “es fundamental” para mejorar la atención , gestionar mejor los recursos y asegurar que se toman decisiones adecuadas a las necesidades reales de las personas.
“Sin embargo, siguen estando subrepresentadas en esos roles, lo que supone un desperdicio de conocimiento y experiencia”, lamenta, recordando que la Organización Mundial de la Salud ya alertó de esta brecha y recomienda incluir a las enfermeras en los espacios de toma de decisiones en salud.
Por ello, la OE aboga por un plan integrado de enfermería, con objetivos concretos y una valoración efectiva del papel de las enfermeras en los servicios, las decisiones y las políticas de salud.
En una nota publicada en su sitio web, la Dirección General de Salud (DGS) afirma adherirse al lema del Consejo Internacional de Enfermeras: « Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidar de las enfermeras fortalece las economías », reafirmando la importancia de invertir en la salud, el bienestar, las condiciones laborales y la seguridad de estos profesionales.
La DGS recuerda que las enfermeras representan el 61,8% de los profesionales sanitarios que trabajan en la Región Europea de la OMS, el 89% son mujeres y el 18% tienen 55 años o más.
También afirma que seis de los 36 países que envían datos a la OMS Europa tienen una fuerza laboral en la que más del 30% de las enfermeras ya tienen 55 años o más, lo que destaca la necesidad de protegerlas para garantizar que sigan brindando atención de enfermería “de calidad, importante y valiosa”.
En la misma nota, reconoce que el trabajo de las enfermeras “promueve la seguridad de los ciudadanos, los resultados de salud de la población y el desarrollo económico”.
observador