El grupo guerrillero kurdo PKK anuncia su disolución

El grupo guerrillero kurdo PKK [Partido de los Trabajadores del Kurdistán] anunció el lunes su disolución y el fin de su “lucha armada” de 40 años contra el Estado turco, en respuesta a un llamamiento del fundador y líder de la organización, Abdullah Öcalan, hecho desde la prisión.
“El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada, cuyo proceso de implementación será dirigido y llevado a cabo por el líder APO (Öcalan), poniendo así fin a las actividades realizadas bajo el nombre del PKK”, dijo el grupo guerrillero en un comunicado publicado por medios turcos.
Öcalan, que cumple cadena perpetua desde hace 25 años, llamó el 27 de febrero al PKK, considerado una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, a deponer las armas y poner fin a cuatro décadas de lucha armada que han dejado alrededor de 45.000 muertos.
El PKK celebró un congreso entre el 5 y el 7 de mayo para discutir la petición de Öcalan.
“El 12º Congreso Extraordinario del PKK consideró que la lucha del PKK rompió la política de negación y aniquilación impuesta a nuestro pueblo , llevó la cuestión kurda al punto de ser resuelta a través de políticas democráticas y cumplió así su misión histórica”, justificó este lunes la organización ilegalizada su decisión de deponer las armas.
El día 8, el presidente islamista de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció en una reunión de su partido, el AKP, que la organización kurda anunciaría pronto su decisión de deponer las armas.
Inicialmente, el PKK, que opera principalmente desde sus bases en el norte de Irak, había exigido que se liberara a Öcalan y que él mismo liderara un posible proceso de paz con el Estado turco.
Ya en 2013, Öcalan había anunciado el fin de las aspiraciones independentistas del PKK, la intención de integrar a los kurdos en una Turquía democrática y el abandono de las armas, pero el proceso se abortó en 2015 y los combates y los ataques se intensificaron.
observador