Bolsonaro: La solicitud de asilo en Argentina era un "borrador antiguo"

La defensa de Jair Bolsonaro justificó hoy la existencia de un documento de solicitud de asilo para Argentina encontrado en el celular del expresidente, declarando ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) que se trataba de un "simple borrador antiguo".
“Solo hay un documento, que él reconoce es un mero borrador antiguo enviado por un tercero, además de la constatación innegable de que la solicitud no se materializó”, alegó la defensa del expresidente, citada en Agência Brasil, en una justificación solicitada por el STF.
Los abogados del expresidente respondieron a un pedido del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, investigador del caso, quien exigió explicaciones en 48 horas, ante la "repetición de conductas ilícitas", tras encontrar un pedido de asilo del gobierno argentino en el celular de Bolsonaro.
Una hora antes de la fecha límite, los abogados indicaron en su respuesta que “un borrador de solicitud de asilo al presidente argentino” de febrero de 2024 “no puede considerarse un indicio de fuga”.
El texto, sin fecha ni firma, pero dirigido al presidente argentino, estaba en el celular de Bolsonaro desde 2024, cuando fue blanco de las primeras investigaciones por el caso del golpe de Estado.
Según la Policía Federal, los elementos encontrados indican que Bolsonaro, actualmente bajo prisión domiciliaria, “tenía en su poder un documento que le permitiría huir de Brasil a la República Argentina, especialmente después del inicio de la investigación”.
En el documento, el expresidente afirma que en Brasil es perseguido por motivos y delitos esencialmente políticos.
Según la defensa de Jair Bolsonaro, el expresidente cumplió con las medidas cautelares ordenadas por la Corte Suprema, como la prohibición de salir del país y la prohibición de utilizar cuentas de redes sociales propias o de terceros.
El hecho es que, con o sin el reclutamiento, el expresidente no huyó. Al contrario, acató todas las sentencias de la Corte Suprema, incluida la que le prohibía viajar al extranjero, respondió a las acusaciones, asistió a todas las audiencias y siempre respetó todas las órdenes, explicaron los abogados.
La solicitud de explicaciones es parte de un proceso separado que investiga al expresidente y a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por supuestamente intentar obstruir y condicionar el juicio por intento de golpe de Estado, a través de acciones coordinadas con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ambos fueron imputados “por los delitos de coacción durante el juicio y de intento de abolición del Estado Democrático de Derecho mediante la restricción del ejercicio de los poderes constitucionales”, añadieron las autoridades.
Según las autoridades brasileñas, Bolsonaro y su hijo Eduardo, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace unos seis meses, buscaron "inducir, instigar y ayudar" al gobierno de Donald Trump "a cometer actos hostiles contra Brasil" con el objetivo de engavetar el proceso de golpe de Estado.
Bolsonaro enfrenta un juicio penal acusado de liderar un complot golpista para permanecer en el poder e impedir la toma de posesión de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ganó las elecciones de 2022.
Este juicio, en el que Jair Bolsonaro se enfrenta a una pena que puede superar los 40 años de prisión y que comenzará el 2 de septiembre, fue el principal motivo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas, así como sanciones a varios jueces de la Corte Suprema.
observador