Aviones en tierra y escuelas cerradas: el país a oscuras

Los aviones y trenes se detuvieron, los semáforos se apagaron, las escuelas y los centros comerciales cerraron. El fallo en el suministro eléctrico afecta a todo el continente y una serie de servicios se ven afectados. Las autoridades instan a la población a mantener la calma y evitar viajar si es posible.
El Gobierno creó un gabinete de crisis dirigido por el Ministro de la Presidencia. António Leitão Amaro aseguró que “el Gobierno viene acompañando” la situación “desde los primeros segundos” entre sí y con las autoridades y empresas de los principales servicios públicos esenciales. “Se trata de un fenómeno a nivel europeo, no se originó en Portugal, aún se está evaluando la causa real”, explica, subrayando que “aún no hay confirmación” de si pudo tratarse de un ciberataque.
Leitão Amaro explicó que los hospitales están haciendo uso de los generadores existentes. Así lo informaron a Observador los hospitales de Santa María, el más grande del país, y de Viseu. El de Évora dijo que no había comunicaciones internas y que se había activado el plan de emergencia. Algunos hospitales están cancelando citas y pruebas no urgentes para centrarse en servicios y atención críticos y urgentes.
Vacunas transferidas y aviones en tierraDebido al apagón, las vacunas están siendo trasladadas desde los centros de salud a los hospitales, pues algunos establecimientos no contaban con generadores: “Hay centros de salud con generadores y otros que no”, dijo a Observador una fuente del Ministerio de Salud. “La ULS está activando planes de contingencia y hay casos en que se están trasladando vacunas a hospitales”. Una fuente oficial del INEM garantizó que los servicios están funcionando con normalidad y que entre datos, telefonía y SIRESP no existen trabas.
Respecto a los aeropuertos, Leitão Amaro destacó que “no hay vuelos despegando” y “puede haber habido alguna interrupción en las comunicaciones con los aviones”, priorizando los aterrizajes seguros. ANA ya ha anunciado que ha activado los generadores de emergencia y que el aeropuerto de Lisboa es el que sufre en estos momentos más limitaciones. ANAC pidió a los pasajeros no acudir a los aeropuertos
Los centros de control de tráfico ferroviario y vial están funcionando, asegura una fuente oficial de Infraestruturas de Portugal (IP) a Observador. Los únicos trenes que siguen circulando son los que funcionan con diésel, afirma la misma fuente.
Pasajeros evacuados de los túneles del metro de Lisboa y trenes paradosDebido a la huelga del PC no había trenes en funcionamiento. Los trenes de Fertagus, que realizan la travesía entre Setúbal y Lisboa, paran en la estación, sin que haya ningún tren parado en la vía. En una publicación en su página de Facebook, Fertagus informa que “debido a la falta de tensión en la catenaria, los trenes están parados hasta nuevo aviso”.
El servicio del Metro de Lisboa también fue suspendido, con varias estaciones cerradas a última hora de la mañana. Varias personas incluso quedaron atrapadas dentro de los trenes del metro de Lisboa.
Se pueden ver colas en las estaciones de autobuses en varios puntos de la ciudad, pero Carris, la empresa que presta el servicio de transporte público de superficie para pasajeros en el municipio de Lisboa, también tiene problemas de comunicación desde el apagón.
Pistas con problemas de comunicación. Red móvil inestableUn empleado de la empresa, gestionada por el Ayuntamiento de la capital, explicó a Lusa que desde el corte del suministro eléctrico “ha sido muy difícil establecer contacto”, recordando que la empresa “a veces se comunica vía WhatsApp, pero hoy no ha emitido ninguna alerta”. El trabajador de Carris también reveló que el control de tráfico “no tiene comunicaciones”, por lo que los autobuses siguen funcionando, ante la dificultad de contactar con los conductores, mientras que los tranvías ya están parados.
Nos, Vodafone y Meo confirmaron inestabilidad en las llamadas. En declaraciones a Observador, explican que activaron “de inmediato” los planes de contingencia y que sus equipos técnicos están monitoreando la situación para asegurar “la estabilidad de los servicios durante esta fase y también en el proceso de recuperación”.
EPAL admite interrupciones en el suministro de aguaEPAL advierte que “el incidente del lunes en la red eléctrica europea podría provocar interrupciones en el suministro de agua”. El comunicado señala que “se están tomando todas las medidas para minimizar los impactos que puedan derivarse de esta situación, en lo que respecta al suministro de agua”: “Instamos al uso consciente del agua”.
La Policía de Seguridad Pública (PSP) pidió evitar “desplazamientos innecesarios”, tomando en cuenta que el apagón podría provocar “que los semáforos dejen de funcionar y el alumbrado público falle”. En redes sociales, la PSP pidió a la población respetar las normas, reducir la velocidad y “prestar especial atención”.
Varias gasolineras están restringiendo su suministro tras el corte de electricidad, según confirmaron sus responsables a Lusa. Los camiones cisterna tampoco tienen capacidad para abastecer las estaciones, dado que las “terminales no están operativas”, afirmó el secretario general de las Empresas Portuguesas de Combustibles y Lubricantes (EPCOL), António Comprido.
Los centros comerciales, como Colombo, han cerrado sus puertas.También hay centros comerciales que cierran, como el Colombo, uno de los centros comerciales más grandes de la capital. La Asociación Portuguesa de Empresas de Distribución (APED), que representa a las empresas de supermercados, dijo a Observador que algunas tiendas están cerrando “por la seguridad de los trabajadores, los clientes y la seguridad alimentaria”, aunque muchas tiendas tienen generadores.
Gonçalo Lobo Xavier, líder de APED, dice que se trata de una “situación extrema” y en una primera fase se decidió tomar esa opción. “A medida que evolucione la situación” se evaluarán las medidas. La situación, añadió, se vive de manera diferente según la zona del país.
Los centros educativos también están enviando a los alumnos a casa, como fue el caso del Liceu Pedro Nunes y del grupo Vergílio Ferreira. Las instituciones de educación superior también están suspendiendo clases y actividades.
Escuelas cerradas, universidades con servicios mínimosSegún el presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Portuguesas (CRUP), las instituciones están “pasando a servicios mínimos en materia energética”, después de que un corte de luz afectara a varias ciudades de norte a sur del país este lunes a las 11.30 horas. En respuesta a Lusa, Paulo Jorge Ferreira, quien también es rector de la Universidad de Aveiro, dijo que el foco está en la “ciberseguridad y la seguridad física”, recordando que hay puertas eléctricas en las instalaciones. El Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación informó que aún no cuenta con una evaluación de la situación en las escuelas y sigue recopilando información.
La PSP anunció que va a desplegar un mayor número de efectivos policiales en las calles para ayudar a la gente, especialmente en el tráfico, debido al corte de electricidad en Portugal continental. El portavoz de la Policía de Seguridad Pública informó a Lusa que la policía está ayudando a la gente en el tráfico, ya que debido a la falta general de electricidad, los semáforos pueden dejar de funcionar.
Los agentes de policía también están prestando apoyo en el Metro de Lisboa, especialmente en las salidas de las estaciones, así como en los cruces de la Avenida da Liberdade y junto a la sede de la Policía Judicial. La PSP también fue llamada para socorrer, junto a los bomberos, a algunas personas que se encontraban atrapadas en los ascensores.
El Ministerio de Justicia informó que en las cárceles portuguesas hay generadores funcionando. En caso de ser necesario, un escuadrón del Grupo de Intervención y Seguridad Penitenciaria (GISP) está en espera para intervenir.
observador