358.000 hectáreas ya han ardido en los incendios en España

Se quemaron 358.000 hectáreas y 33.000 personas se vieron obligadas a ser reubicadas. En tan solo dos semanas, España sufrió 19 de los 50 incendios más grandes de la última década, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), según El País .
Las temperaturas más bajas están ayudando a controlar los incendios más graves que aún siguen activos, pero ya es seguro que 2025 será el peor año del país desde 2022, cuando ardieron 306.000 hectáreas, informa el diario español.
Los datos del mismo sitio web para Portugal indican una superficie quemada de 278.383 hectáreas, el segundo peor registro desde 2017.
Las 358.000 hectáreas quemadas desde el 8 de agosto incluyen los incendios de Larouco (Galicia) y Uña de Quintana (Castilla y León), los mayores registrados en España desde que comenzaron los estudios EFFIS, disponibles desde 2016 (aunque existen estadísticas más antiguas sobre incendios).
En toda Europa, solo ocho incendios han quemado una superficie mayor que Larouco, según informa también el periódico español. El más devastador fue el que destruyó el Parque Nacional de Dadia en Grecia en agosto de 2023, según EFFIS; el incendio abarcó una superficie de casi 100.000 hectáreas.
España ya es el territorio de la Unión Europea más afectado por incendios forestales en 2025, con el 40% de la superficie quemada en los 27 países. Junto con Portugal, ambos países concentran el 66% de lo que se ha quemado hasta la fecha en la Unión Europea, convirtiendo 2025 en "el peor año registrado en toda la UE", continúa El País, citando datos del EFFIS. Los incendios ya han consumido más de un millón de hectáreas, 100.000 hectáreas más que el máximo anterior, registrado en 2017. En el continente, solo Ucrania, devastada por la guerra con Rusia, supera la cifra de España.
observador