Sólo el 22% de las escuelas no tienen escasez de docentes

Hay escasez de al menos un profesor en el 78% de las escuelas públicas, y 38 centros tienen más de 10 plazas vacantes, la gran mayoría en las zonas de Lisboa y la península de Setúbal, según datos oficiales publicados este lunes por el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación (MECI), una semana después del inicio oficial del curso escolar 2025/2026.
Preescolar, educación especial, portugués de 3er ciclo e informática son las áreas donde hay mayor escasez de docentes
Según datos de la Agencia de Gestión del Sistema Educativo, hasta el 17 de septiembre había solicitudes de centros educativos para cubrir 2.410 horarios, de los cuales 1.042 (43%) estaban completos.
En el universo de 810 grupos escolares o escuelas no agrupadas, en 635 (78%) faltó al menos un docente, pero hay 38 establecimientos donde la situación es más grave.
En estas 38 escuelas había más de 10 plazas vacantes y en 11 de ellas faltaban al menos 10 profesores para cubrir jornadas completas.
Los datos más recientes contrastan con la evaluación hecha por el ministro de Educación, Fernando Alexandre, en vísperas del inicio del año escolar, cuando garantizó que en al menos el 98% de las escuelas los alumnos tendrían clases en todas las asignaturas, ya que todos los profesores estaban colocados.
Las dificultades para reclutar profesores continúan principalmente en las zonas de Lisboa y la península de Setúbal
Recordando que el personal docente de la escuela pública asciende a unos 130.000 docentes, el Ministerio de Educación (MECI) subraya ahora que "con un personal docente de este tamaño, se espera que, a lo largo del año escolar, haya horarios sin cubrir", a raíz de jubilaciones, bajas por enfermedad o maternidad y paternidad.
Por ello, el Ministerio implementó, a principios de la semana pasada, un nuevo proceso de colocación, con reservas de reclutamiento cada tres días hábiles (hasta ahora, las reservas de reclutamiento eran semanales), lo que permite que la colocación sea “el doble de rápida”.
Por otra parte, MECI destaca como prioridad la reducción del número de franjas horarias no cubiertas durante periodos prolongados.
"Es crucial identificar las escuelas con necesidades estructurales de docentes, que se reflejan en vacantes a largo plazo. Resolver estos problemas estructurales requiere medidas específicas para estas escuelas", afirma el ministerio, citando medidas como la convocatoria de un concurso extraordinario para contratar a aproximadamente 1.800 docentes en las regiones más desfavorecidas o un mayor apoyo al profesorado reubicado en estas zonas.
Hay 16.400 docentes con cualificación profesional que aún no han sido colocados.
La semana pasada, la Federación Nacional de Profesores (Fenprof) insistió en que faltan más docentes al inicio de este año escolar que en el anterior, afirmando que los horarios disponibles corresponden a más de 100.000 alumnos.
Sin mencionar a la central sindical, el Ministerio de Educación (MECI) vuelve a enfatizar que las necesidades identificadas “no corresponden directamente al número de estudiantes sin clases, dado que los directores tienen herramientas para garantizar que los estudiantes tengan clases”, por ejemplo, asignando horas extras.
Con la vuelta al cole, el gobierno ha insistido en que no es posible contabilizar con precisión cuántos alumnos faltan a clase en al menos una asignatura. Se está creando un nuevo sistema de información para acceder a estos datos, que debería completarse durante el curso escolar.

