Lula compara sus victorias electorales en Brasil con la revolución china

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) comparó sus victorias electorales en Brasil con la revolución comunista china de 1949, en la que tanto él como el Partido Comunista de China priorizaron mejorar la calidad de vida de las poblaciones más pobres del país.
La comparación fue hecha al final de un foro con empresarios este lunes (12) que anunció una inversión de R$ 27 mil millones de China en Brasil , en sectores como tecnología, comunicación, salud, energías renovables y agronegocios.
“Esta es la única razón por la que creo que la revolución china de 1949 valió la pena. Lo que valió la pena en nuestras elecciones en Brasil fue demostrar que cuando un gobierno tiene compromisos sociales, no olvida los orígenes de quienes llegaron al poder y quiere gobernar para todos, las cosas mejoran”, declaró Lula.
Lula afirma que el Partido Comunista Chino ha sacado a 800 millones de chinos de la pobreza en los últimos 40 años, mientras que sus gobiernos en Brasil han sido responsables de sacar a 54 millones de brasileños de la pobreza en aproximadamente una década.
“Estos son dos países comprometidos con la solución del problema de la pobreza que los ha aquejado durante mucho tiempo. Es notable que China haya sacado a 800 millones de personas de la pobreza en 40 años, así como es notable que Brasil haya sacado del hambre a 54 millones de personas en mi país en 10 años”, declaró el presidente.
Lula también recordó la historia de acercamiento diplomático entre ambos países, destacando que, durante su primer mandato, fue el primer líder mundial en reconocer oficialmente a China como economía de mercado, respondiendo a una solicitud del gobierno chino.
Durante el evento empresarial, el presidente reforzó la importancia de la asociación estratégica chino-brasileña y celebró los recientes avances en las relaciones bilaterales –en contraposición a las medidas proteccionistas, subrayó.
“A menudo se ha tratado a China como si fuera un enemigo del comercio mundial, cuando en realidad se está comportando como un ejemplo de un país que intenta hacer negocios con países que han sido olvidados durante los últimos 30 años por muchos otros países”, señaló.
La visita oficial a China comenzó en la noche del pasado sábado (10), y los compromisos oficiales recién comenzarán este lunes (12). El martes (13) se reunirá con el presidente Xi Jinping para agradecer la asociación entre los dos países.
gazetadopovo