El proyecto de ley fiscal de Trump fracasa en el Congreso de EE.UU. sin consenso entre los republicanos

El paquete presupuestario legislativo presentado por el presidente Donald Trump, que incluye rebajas de impuestos y recortes de gastos, fue rechazado este viernes en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con la oposición de los congresistas más conservadores del Partido Republicano.
El rechazo -por 21 votos en contra de demócratas y algunos republicanos, cinco más que los votos a favor- pone en peligro el objetivo del presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, de avanzar para su aprobación la próxima semana el paquete legislativo de 1.116 páginas, bautizado como "Un proyecto de ley grande y hermoso", en honor a Trump, que lo había calificado como tal.
El ala más conservadora del Partido Republicano, que incluye a legisladores como Chip Roy de Texas, está presionando para que se hagan recortes más profundos en el gasto en Medicaid, el programa de atención médica para 70 millones de personas de bajos ingresos, y en los incentivos fiscales para la energía renovable introducidos por el expresidente demócrata Joe Biden.
Los recortes de impuestos, una parte central del paquete legislativo, agregarían por sí solos 36 billones de dólares a la deuda, según los legisladores republicanos, muchos de los cuales pertenecen al Caucus de la Libertad.
"Algo tiene que cambiar o no tendrán mi apoyo", dijo Chip Roy, quien votó en contra junto con sus compañeros republicanos Ralph Norman (Carolina del Sur), Josh Brecheen (Oklahoma), Andrew Clyde (Georgia) y Lloyd Smucker (Pensilvania).
Para continuar negociando cambios, los opositores al paquete legislativo se han comprometido a permanecer en Washington todo el fin de semana, donde se espera al presidente republicano después de un viaje a Oriente Medio, el primero de su segundo mandato.
Los legisladores republicanos de estados con altos impuestos, incluido Nueva York, están exigiendo mayores exenciones fiscales para sus electores.
Johnson insistió en que los republicanos estaban en el camino correcto con el paquete, que fue rechazado a pesar de los llamamientos directos de Trump antes de la votación.
"Los republicanos "DEBEN UNIRSE en apoyo de '¡UNA LEY GRANDE Y HERMOSA!'", publicó el Presidente en las redes sociales.
En el mensaje, Trump se dirigió directamente a los legisladores republicanos recalcitrantes para asegurar la aprobación de la ley: "¡DEJEN DE HABLAR Y HAZLO!".
El líder republicano del Congreso, Mike Johnson, pretende que el proyecto de ley sea aprobado por ambas cámaras del Congreso antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, y esté listo para la firma de Trump antes del Día de la Independencia, el 4 de julio.
Los demócratas han calificado la propuesta como "un proyecto de ley grande y malo" o, como lo llamó la congresista Pramila Jayapal, "una gran y hermosa traición".
Critican, en particular, el retiro previsto de la cobertura sanitaria y de la asistencia alimentaria para millones de personas, mientras que los más ricos obtendrían enormes recortes de impuestos, además del proyecto de aumentar los déficit presupuestarios futuros.
"Esto es mala economía. Es inadmisible", dijo el representante Brendan Boyle, el principal legislador demócrata en el Comité de Presupuesto.
Se prevé que el gasto federal en Medicaid se reducirá en más de 700 mil millones de dólares bajo la versión actual de la ley durante la próxima década, lo que amenaza con privar a más de ocho millones de estadounidenses de seguro de salud, según un análisis de una agencia no partidista del Congreso.
La propuesta busca incluir exenciones fiscales a las propinas, pago de horas extras, préstamos para automóviles fabricados en el país y beneficios del Seguro Social, así como aumentar las exenciones fiscales para las personas mayores y las familias con niños.
El paquete legislativo incluye una de las principales promesas de campaña de Trump, la extensión de las exenciones fiscales de su primer mandato, que expiran a finales de año.
Según una comisión independiente del Congreso, dicha extensión, junto con otras medidas fiscales, aumentaría el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares (4,3 billones de euros) durante la próxima década.
La propuesta también pide una inyección de 350 mil millones de dólares para la agenda de deportación de Trump y para reforzar el Pentágono.
jornaldenegocios