El gasto en CSI podría aumentar un 42% respecto a la previsión para 2025

Los cambios en el Suplemento Solidario para Personas Mayores (SSI) podrían incrementar el gasto un 42% respecto a lo previsto para este año, alcanzando los 1.093 millones de euros en 2029. En un informe publicado este lunes, el Consejo de Hacienda Pública destaca que los cambios en las condiciones de elegibilidad y la prestación asociada, en 2024, tuvieron un impacto presupuestario significativo, concretamente al generar un aumento significativo del número de beneficiarios y del gasto asociado.
Los cambios incluyen la exclusión de los ingresos de los hijos como criterio y factor de exclusión, así como el aumento de su valor de referencia y la ampliación de las prestaciones complementarias.
«En 2025, el gasto en el complemento superará la cantidad presupuestada», señala el CFP, según la agencia de noticias Lusa. La organización señala que «hasta julio, el gasto de la Seguridad Social en el CSI ascendió a 302,3 millones de euros, frente a los 406,8 millones de euros previstos en el Presupuesto de la Seguridad Social».
Calculando el importe medio tramitado por beneficiario hasta la fecha, y el incremento del número de beneficiarios, el CFP proyecta que el gasto totalizará 577 millones de euros en 2025, lo que "supondría una desviación de aproximadamente el 42% respecto al presupuesto y un incremento de 178 millones de euros respecto a 2024".
Además, concluye la organización, considerando que el Gobierno "se compromete a converger el ISC a los 870 euros al final de la legislatura" y "asumiendo que la tasa de cobertura del complemento se mantenga en el nivel estimado para diciembre de 2025, los compromisos asumidos en el Programa de Gobierno y una actualización de las pensiones compatible con el escenario macroeconómico del CFP, se proyecta que el gasto en ISC podría alcanzar los 1.093 millones de euros en 2029", al final de la legislatura.
Esta cifra representaría un aumento del 90% en comparación con el gasto previsto para 2025 (a precios corrientes), más del cuádruple en comparación con 2023. El CFP advierte también del riesgo de que el gasto sea mayor, teniendo en cuenta el ritmo de aumento del número de beneficiarios y el gasto en prestaciones sanitarias complementarias (BAS), es decir, medicamentos gratuitos.
CSI es un apoyo monetario mensual que se paga a personas mayores que viven en la pobreza.
Jornal Sol