Algunas implicaciones prácticas del reconocimiento del Estado de Palestina

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Algunas implicaciones prácticas del reconocimiento del Estado de Palestina

Algunas implicaciones prácticas del reconocimiento del Estado de Palestina

Para que un territorio se convierta en Estado, debe cumplir ciertos criterios, establecidos en un tratado internacional de 1933, como tener una población permanente, límites territoriales definidos, un gobierno efectivo y una organización que garantice los derechos fundamentales y la separación de poderes. Palestina tiene una población permanente y un organismo que administra parte de Cisjordania y representa a los palestinos —la Autoridad Nacional Palestina—, pero, por ejemplo, no tiene fronteras acordadas internacionalmente.

Tiago André Lopes, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Lusíada de Oporto, subraya, sin embargo, a Euronews que una cosa son los criterios para la creación de un Estado y otra el proceso de reconocimiento de ese Estado.

Hay Estados reconocidos por sus implicaciones políticas, diplomáticas y jurídicas, pero que carecen de fronteras y de un gobierno definido. A menudo no está claro si son viables y sostenibles. Se trata de dos dimensiones distintas, explica.

El reconocimiento es uno de los poderes soberanos de los Estados, y es un poder unilateral. Cualquier Estado del mundo puede reconocer o desreconocer a cualquier otro Estado. En el caso de Palestina, el territorio existe. La Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1967 es muy clara respecto al territorio que conformaría el Estado de Palestina. Por lo tanto, el territorio existe; en este momento, está bajo ocupación», añade el experto.

Si bien es evidente que reconocer el Estado de Palestina es más simbólico que práctico, existen algunas implicaciones. Una de ellas se refiere a la emisión de visados. Si bien antes Portugal debía emitir visados ​​a palestinos a través de Israel, ahora puede hacerlo a través de la Autoridad Palestina. Euronews recuerda el caso de un palestino de 23 años al que se le impidió comenzar sus estudios en Portugal porque, para obtener un visado de estudiante, Tarek Al-Farra habría tenido que viajar a Ramallah, en Cisjordania. El problema: el joven no puede salir de la Franja de Gaza.

También hay un efecto práctico considerable a nivel de derecho internacional, enfatiza Tiago André Lopes: “Desde el momento en que reconocemos a Palestina, con base en la Resolución 242, el territorio de Palestina se considera territorio bajo ocupación y cosas tan simples como que si Israel intenta reivindicar, en acciones violentas en un territorio que no es el suyo, el derecho, por ejemplo, a la legítima defensa, es más fácil para Portugal decir que ese derecho no se aplica”.

Visao

Visao

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow