Las colillas de cigarrillos pueden mejorar el asfalto

El uso de colillas de cigarrillos puede aumentar la durabilidad del asfalto, según ha demostrado un equipo de científicos hispano-italianos. Cada año se desechan nueve billones de colillas en todo el mundo.

Científicos de la Universidad de Granada y la Universidad de Bolonia nos recuerdan el grave problema ambiental que suponen las colillas de cigarrillos. Se estima que su número va en aumento, alcanzando los nueve billones anuales en todo el mundo.
Estos residuos contaminan playas, bosques, aguas y otros elementos ambientales, y los materiales utilizados tardan mucho tiempo en descomponerse.
Un grupo hispano-italiano propone una alternativa al reciclaje de colillas de todo tipo de cigarrillos, incluidos los de los cigarrillos electrónicos, que contienen mayor cantidad de fibras útiles.
Los investigadores produjeron varios tipos de pellets a partir de colillas de cigarrillos. Descartaron la punta, compuesta de ceniza orgánica, y utilizaron el resto —casi toda su masa—, compuesto por fibras de celulosa y plástico PLA. Molieron este material, lo mezclaron con cera como aglutinante y luego lo sometieron a un proceso de prensado, calentamiento y corte.
Durante la producción de asfalto, al entrar en contacto los gránulos con el betún caliente, la cera se derrite y libera celulosa y fibras plásticas de las colillas. Estas fibras actúan como refuerzo en la estructura del asfalto, aumentando su resistencia al agrietamiento, y como aglutinante, aumentando la plasticidad y flexibilidad del material.
Además, la presencia de ceras permite modificar la viscosidad del betún y disminuir la temperatura de producción de la mezcla, lo que se traduce en una reducción del consumo energético y de las emisiones contaminantes.
Las pruebas han demostrado que el uso de estos gránulos permitiría la producción de asfaltos con un alto contenido reciclado, que además ofrecen mejor resistencia al agrietamiento en condiciones de tráfico y a la contracción térmica que los asfaltos tradicionales.
Marek Matacz (PAP)
estera/zan/

bankier.pl