Kaczyński: Polonia podría perder su soberanía debido a un nuevo acuerdo europeo o a una guerra.

La soberanía de Polonia podría verse amenazada en los próximos años, declaró el líder del partido Ley y Justicia (PiS), Jarosław Kaczyński, durante el Foro Económico celebrado el miércoles en Krynica. Kaczyński planteó dos posibles escenarios: la adopción de un nuevo "sistema europeo" y el riesgo de una guerra con Rusia.
«El primer escenario es la conclusión del acuerdo europeo que ya está sobre la mesa. Actualmente, quienes están en el poder lo califican de irrealista porque muchos países se oponen. Pero recordemos que acuerdos europeos anteriores, igualmente peligrosos, también se consideraron irrealistas, y sin embargo han entrado en vigor o están a punto de entrar en vigor», dijo Kaczyński.
Según el líder del PiS, la adopción del nuevo acuerdo podría privar a Polonia de una influencia real en las decisiones de la Unión Europea : «Un Estado que no puede decidir sobre sus propias políticas fundamentales no es un Estado soberano, y no tenemos la influencia en la UE para ser codecisores. El veto sería una medida de ese tipo, pero no tendremos tal veto tras la adopción de este tipo de acuerdo», enfatizó.
Kaczyński agregó que el presidente es actualmente el "obstáculo" para la ratificación de los cambios: "Está claro que no lo ratificará, porque la ratificación final no es una decisión del parlamento, sino del presidente", enfatizó.
La segunda amenaza, en su opinión, es el riesgo de conflicto armado.
«Putin está creando un ejército cada vez mayor a pesar de la difícil situación. Cabe destacar el comportamiento de estados postsoviéticos como Azerbaiyán hacia Rusia. Esto demuestra que la posición de Rusia no es tan fuerte como antes, pero la guerra continúa y pronto se cumplirán cuatro años, la duración de la llamada Gran Guerra Patria», afirmó.
El panel «Polonia en tiempos turbulentos» tuvo lugar en el marco del Foro Económico Krynica 2025. La conversación con Jarosław Kaczyński fue moderada por el historiador y analista Krzysztof Rak. (PAP)
szb/ mro/
bankier.pl




