Habrá cambios en el estatus de los estudiantes de doctorado. Esto es lo que propone el Ministerio de Ciencia.

Flexibilizar las normas de suspensión de los estudios en una escuela de doctorado, incluir a los doctorandos en el sistema de seguridad social y permitir el uso de la infraestructura de la escuela de doctorado a pesar de perder la condición de doctorando: estos cambios han sido propuestos por el Ministerio de Ciencia en un proyecto de modificación de varias leyes.
El proyecto de enmienda a la Ley de Educación Superior y Ciencia y otras leyes se elaboró como parte del paquete de desregulación y se publicó en el sitio web de la RCL el viernes. Se ha sometido a consulta pública, que durará hasta el 28 de julio.
El Ministerio de Ciencia y Educación Superior (MNiSW) ha propuesto cambios a la Ley de Educación Superior y Ciencia que obligarán a las entidades que operan escuelas de doctorado a especificar casos distintos de los relacionados con la paternidad en los que será posible que un estudiante de doctorado suspenda su educación.
Según los cambios propuestos, las razones para la suspensión de estudios de un doctorando, aparte de la baja por maternidad o paternidad, y el método de evaluación de su solicitud serán especificados por la entidad responsable de la escuela de doctorado en el reglamento de dicha escuela. También se indicó que la suspensión de estudios realizada de esta manera no podrá durar más de 12 meses en total durante todo el período de estudios en la escuela de doctorado. Según el proyecto, durante la suspensión, no se abonará la beca de doctorado; no se computarán los plazos para designar un supervisor, presentar un plan de investigación individual, realizar una evaluación intermedia y presentar la tesis doctoral.
Además, el proyecto propone cubrir a los doctorandos con un seguro médico obligatorio e introducir simultáneamente cambios en las disposiciones de la ley consistentes en la supresión del derecho a una beca de doctorado en el caso de un doctorando que haya adquirido derecho a prestaciones (especificadas en la Ley de prestaciones y la Ley de seguro social) en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
"De esta forma, los doctorandos estarán cubiertos por el sistema de prestaciones del seguro de enfermedad y accidentes en caso de enfermedad, accidente o baja parental", se explica en la justificación del proyecto.
Se enfatizó que la introducción del reglamento sobre la inelegibilidad de una beca de doctorado es condición necesaria para recibir las prestaciones de la Ley de Prestaciones y la Ley del Seguro Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. "Las prestaciones indicadas no corresponden a los períodos de incapacidad laboral (educación), por los cuales el asegurado (doctorando) conserva el derecho a una remuneración (beca de doctorado)", se indicó.
En respuesta a las demandas de la comunidad de estudiantes de doctorado, el Ministerio de Ciencia ha propuesto obligar a las entidades que operan escuelas de doctorado a especificar las condiciones para el uso gratuito de la infraestructura de investigación y TI de la entidad por parte de las personas que hayan completado su educación en una escuela de doctorado.
Según el proyecto, las disposiciones sobre la introducción del seguro de enfermedad obligatorio cubrirán a todos los estudiantes de doctorado a partir de la fecha de entrada en vigor de la ley, es decir, a partir del 1 de enero de 2026.
Las disposiciones sobre la suspensión opcional de los estudios en una escuela de doctorado se aplicarán únicamente después de que las entidades modifiquen el reglamento de las escuelas de doctorado, lo cual deberá ocurrir en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de entrada en vigor de la Ley. Asimismo, las modificaciones relativas a la posibilidad de utilizar la infraestructura de investigación y TI de las entidades que gestionan escuelas de doctorado por parte de las personas que hayan completado sus estudios en dichas escuelas y se preparen para defender sus tesis doctorales se aplicarán únicamente tras la emisión de las resoluciones pertinentes, lo cual deberá ocurrir en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de entrada en vigor de la Ley.
Como se destaca en la evaluación de impacto regulatorio, el objetivo del proyecto es crear un marco legal que permita la suspensión de la formación doctoral, y no aumentar el número de personas que ejercen estos derechos. Por lo tanto, la eficacia de las soluciones propuestas se evaluará continuamente con base en las observaciones de la comunidad de doctorandos, las entidades que gestionan las escuelas de doctorado y la Representación Nacional de Doctorandos (PAP).
agt/ japon/
bankier.pl