Paszyk: El astronauta polaco ya ha completado el 30 por ciento de los experimentos planificados

En los primeros cuatro días de la misión espacial IGNIS, el Dr. Sławosz Uznański-Wiśniewski completó el 30 % del plan de investigación, según declaró el miércoles Krzysztof Paszyk, ministro de Desarrollo y Tecnología. El titular del ministerio consideró que los experimentos realizados impulsarán la economía polaca.
"Hasta ayer, el Dr. Sławosz Uznański-Wiśniewski había completado el 30 % de los planes de investigación, lo que para ser el cuarto día de misión, es un gran logro. Todo marcha según lo previsto", declaró el director de MRiT durante una conferencia tras una conversación con el astronauta polaco que realiza una misión en la Estación Espacial Internacional, a cargo del primer ministro Donald Tusk, el viceprimer ministro y ministro de Defensa Nacional Władysław Kosiniak-Kamysz, el ministro de Desarrollo y Tecnología Krzysztof Paszyk y la presidenta de POLSA Marta Wachowicz.
El jefe del Ministerio de Desarrollo destacó que los experimentos realizados por el cosmonauta polaco impulsarán la economía polaca y también contribuirán a aumentar la seguridad polaca.
La mayoría de los experimentos consisten en probar el funcionamiento de tecnologías desarrolladas por científicos polacos. Tras el regreso de la Dra. Uznański-Wiśniewski, hablaremos sobre el desarrollo de los experimentos. Espero obtener muchas conclusiones interesantes que serán directamente aplicables al sector espacial polaco, que se encuentra en un dinámico desarrollo. Un ejemplo notable de que hemos empezado a tener relevancia es la empresa polaco-finlandesa Iceye», señaló Paszyk.
El jefe del Ministerio de Defensa Nacional, Władysław Kosiniak-Kamysz, presente en la conferencia, informó que de los 13 experimentos planificados que realizará Sławosz Uznański-Wiśniewski, dos se refieren al desarrollo de ciencias relacionadas con lo militar y fueron diseñados por la Universidad Tecnológica Militar.
"Estamos invirtiendo en capacidades espaciales y en el desarrollo de tecnologías de vanguardia", afirmó. El ministro recordó que había creado la Agencia de Reconocimiento Geoespacial y Servicios Satelitales, dentro de la cual se establecerá el Centro de Operaciones Satelitales.
El centro se centrará principalmente en el desarrollo de nuestras capacidades de imagen. Este otoño enviaremos un satélite polaco al espacio. Recientemente firmamos un acuerdo con Iceye, una empresa polaco-finlandesa fundada por el joven Rafał Modrzewski. El acuerdo se centra en satélites de imagen monocromática. El espacio es el futuro de nuestra seguridad, indicó el titular del Ministerio de Defensa Nacional.
La presidenta de POLSA, Marta Wachowicz, señaló que el uso de los efectos de algunos experimentos polacos realizados en la Estación Espacial Internacional tendrá que esperar. Sin embargo, añadió que algunos de ellos ya encontrarán aplicación. Mencionó experimentos relacionados con la dosimetría, es decir, el estudio de la radiación ionizante, el aprendizaje profundo (un tipo de aprendizaje automático), así como la investigación sobre microorganismos y ruido acústico.
"Los experimentos fueron seleccionados para producir resultados específicos", enfatizó.
El ministro Paszyk también se refirió a la cuestión de los derechos sobre la imagen de Sławosz Uznański-Wiśniewski y a si la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene derechos exclusivos sobre ella. Señaló que las decisiones al respecto fueron tomadas por sus predecesores. «Estamos verificando estas decisiones. Soy optimista y creo que podremos corregir estas omisiones», declaró.
Marta Wachowicz señaló que la misión IGNIS es propiedad de la ESA. "Nos diferenciamos de los países que adquirieron el servicio directamente de Axiom Space (empresa estadounidense dedicada al desarrollo de tecnologías astronáuticas, PAP). Esto tiene diversas consecuencias, pero estamos trabajando para corregir las deficiencias en la gestión de la propiedad intelectual", aseguró la directora de POLSA.
El miércoles tuvo lugar una conexión por vídeo con la Estación Espacial Internacional, durante la cual Sławosz Uznański-Wiśniewski conversó, entre otros, con el primer ministro Donald Tusk.
El jefe de gobierno afirmó que un astronauta polaco es un símbolo de la ambición polaca para los jóvenes, y que la misión abre "nuestras ventanas polacas" al espacio y a un "futuro muy ambicioso". (PAP)
gkc/ arrastrar/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del Servicio Nauka w Polsce, siempre que nos informe por correo electrónico mensualmente sobre el uso del servicio y proporcione la fuente del artículo. En portales y servicios de internet, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, la anotación: Fuente: Servicio Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías y vídeos.
naukawpolsce.pl