Informe de OPI PIB: la UE aún no toma las medidas suficientes para promover la igualdad de género en la ciencia

A pesar de las declaraciones políticas, la Unión Europea carece de una implementación y un seguimiento sistemáticos de las actividades para la igualdad de género en la ciencia, según datos del Centro de Procesamiento de Información (OPI PIB), publicados en el marco del proyecto GENDERACTIONplus.
Como se recuerda en un comunicado de prensa de OPI PIB enviado a PAP el martes, la igualdad de género ha sido una prioridad en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) durante más de una década. En 2021, los Estados miembros y los países asociados reafirmaron su compromiso al firmar la Declaración de Liubliana, que estableció nuevas directrices para el desarrollo en este ámbito.
El anuncio indicó que, en el marco del ERA 5, hasta 22 Estados miembros de la Unión Europea (incluida Polonia) y tres países asociados se han comprometido con iniciativas específicas para abordar la igualdad de género en la ciencia. El análisis de OPI PIB reveló que solo la mitad de estos países han elaborado estrategias o planes de acción nacionales.
"Los autores del informe (...) enfatizan que los compromisos políticos voluntarios deben complementarse con un sistema de monitoreo obligatorio y un diálogo político profundo a nivel europeo", dijo la Dra. Anna Knapińska de OPI PIB, citada en el comunicado de prensa.
El informe muestra que la mayoría de los objetivos del ERA 5 no son mensurables ni tienen plazos definidos. Pocos países están implementando medidas para combatir la violencia de género o apoyar carreras profesionales sostenibles.
“Para garantizar el progreso en materia de igualdad de género en la ciencia y la innovación europeas, no solo necesitamos declaraciones, sino también acciones concretas y estrategias coherentes”, añadió la Dra. Knapińska.
Los datos del panel de control OPI PIB (una página que visualiza datos individuales), basados en el informe She Figures 2024, indican barreras reales para el avance de las mujeres. Si bien el índice promedio del techo de cristal (GCI) en Europa está aumentando gradualmente, aún dista mucho de la igualdad. En la UE, el índice se sitúa actualmente en 1,40, donde un valor de 1,0 indica plena igualdad de oportunidades para acceder a puestos académicos de alto nivel; cuanto mayor es el valor, más difícil resulta para las mujeres progresar.
Polonia, con un Índice de Compromiso Global (ICG) de 1,61, se encuentra entre los países con mayores obstáculos para las mujeres científicas, junto con Chipre (2,54), Hungría (1,86) y Portugal (1,74). El problema es más pronunciado en las áreas de ciencias e ingeniería (STEM). El ICG promedio en estas disciplinas es de 1,45, pero en Polonia asciende a 1,79. Solo se observaron mayores obstáculos en Finlandia (2,00) y Dinamarca (1,86).
Los nuevos datos de Eurostat también muestran que, si bien las mujeres representan un promedio del 34% de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la UE, en ingeniería y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) su participación se reduce a alrededor del 20%, una cifra similar a la de Polonia.
El panel de control OPI PIB también destaca el envejecimiento del profesorado polaco. "En Polonia, más del 75% de los profesores, tanto mujeres como hombres, tienen 55 años o más", señaló la Dra. Knapińska.
El panel interactivo se desarrolló en el marco del proyecto GENDERACTIONplus, financiado por el programa Horizonte Europa. (PAP)
lt/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
naukawpolsce.pl




