BIOMASS: una importante misión de la ESA con participación polaca

Los elementos clave de la misión BIOMASS, que fue lanzada al espacio a finales de abril, fueron preparados por especialistas polacos. El contratista principal del satélite fue Airbus, con la participación de Airbus Polonia. En la preparación de la misión también participaron Sener Polska, PIAP Space y GMV.
La misión , que se espera que proporcione información sin precedentes sobre los bosques de la Tierra y el ciclo del carbono, se lanzó el 29 de abril. Una hora después del lanzamiento, las estaciones terrestres recibieron información preliminar de que el instrumento estaba funcionando correctamente.
El satélite está equipado con el primer radar con la llamada apertura sintética de banda P, que puede penetrar las copas de los árboles para medir la biomasa leñosa (troncos, ramas y extremidades), donde se almacena la mayor parte del carbono. Estas mediciones sirven como indicador de la cantidad de carbono almacenado.
Los científicos enfatizan que esta información es clave para predecir la evolución del clima. Se estima que los bosques absorben alrededor de 8 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año, pero la deforestación, que ocurre principalmente en la zona tropical, libera carbono a la atmósfera. El satélite permitirá comprender con precisión el ciclo del carbono en los bosques.
Los expertos polacos desempeñaron un papel importante en la preparación de la misión. El contratista principal del satélite fue Airbus, con la participación de Airbus Polonia.
Sener Polska fabricó y probó el Equipo Mecánico de Soporte Terrestre (MGSE) que respalda la instalación del satélite. No es una tarea fácil, ya que mide 12 metros de ancho y 20 metros de largo. El kit MGSE incluye: dispositivos para el montaje y desmontaje de paneles solares.
Además, los ingenieros de la empresa diseñaron un contenedor y dispositivos que permiten el transporte de paneles junto con los instrumentos.
Sener Polska opera desde 2006 y una de sus especialidades son los dispositivos de apoyo terrestre para misiones. Nuestro equipo ha suministrado dispositivos que respaldan los procedimientos de ensamblaje, transporte y prueba para las misiones más importantes de la Agencia Espacial Europea, incluyendo JUICE y EUCLID. Para esta misión, creamos un conjunto de dispositivos MGSE compuesto por 13 elementos, un récord en nuestro mercado en aquel momento. Fue esta experiencia la que nos permitió obtener un contrato de cooperación con OHB Italia en la misión Biomass, según informaron los especialistas de la compañía a PAP.
PIAP Space también participó en la construcción de MGSE, preparando estructuras mecánicas avanzadas que cumplen con los rigurosos estándares de la ESA, teniendo en cuenta los requisitos del entorno de sala limpia.
Fuimos seleccionados en la licitación gracias a la combinación de alta competencia técnica, precio competitivo y plazos de entrega cortos. Nuestra experiencia en el diseño e integración de sistemas MGSE, nuestro conocimiento de los estándares ECSS, nuestra capacidad para trabajar en salas blancas y nuestra capacidad de cooperación con socios internacionales fueron fundamentales. Además, nuestra oferta incluía soluciones técnicas innovadoras que cumplían con los requisitos de la ESA y apoyaban el desarrollo tecnológico en la región», explicó Mateusz Krawczak, de PIAP Space.
Como señaló, el mayor desafío fue garantizar la plena conformidad de los dispositivos diseñados con los rigurosos estándares de la ESA, manteniendo al mismo tiempo una alta calidad, confiabilidad y optimización de costos y tiempos de implementación.
Los MGSE son dispositivos críticos para la seguridad de los componentes espaciales, por lo que deben cumplir con requisitos muy exigentes de precisión, estabilidad estructural y limpieza, especialmente al trabajar en un entorno de sala limpia. La necesidad de adaptarse a los requisitos cambiantes del proyecto y la estrecha colaboración con socios internacionales también exigieron una gran flexibilidad y un enfoque de ingeniería avanzado, añadió Jerzy Miquel-Wrotek.
La filial polaca de GMV también desempeñó un papel importante en el programa; entre sus tareas se encontraba la planificación de cómo debía moverse un satélite en su órbita para recoger datos útiles. La compañía también preparó componentes terrestres clave del sistema de procesamiento de datos, que convierten los datos “en bruto” transmitidos por el satélite en información útil para los científicos.
Según explican los especialistas de GMV Polska, gracias a los algoritmos desarrollados por este equipo será posible agregar, validar e interpretar inicialmente más de 950 terabytes de datos del radar del satélite.
Desde el inicio de los preparativos de la misión BIOMASS, la filial polaca de GMV ha formado parte integral del consorcio y ha colaborado en la creación de una solución que cumpla con todos los requisitos de la misión. Nuestra tarea consistía en desarrollar herramientas que permitieran que los datos recopilados por el satélite se convirtieran en una valiosa fuente de conocimiento para la comunidad científica mundial, destacó Agnieszka Rojek, ingeniera de análisis de misión y directora del proyecto BIOMASS en GMV.
Nos complace que Polonia desempeñe un papel tecnológico importante, especialmente en un proyecto de tanta importancia para la ciencia y el medio ambiente. Esto demuestra que nuestro país tiene el potencial para participar en los proyectos más importantes de la ESA, creando soluciones innovadoras y clave, añadió.
Marek Matacz
mate/ barra/
naukawpolsce.pl