Nuevos Centros de Integración Social de Cáritas: ayuda eficaz para quienes la necesitan

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Nuevos Centros de Integración Social de Cáritas: ayuda eficaz para quienes la necesitan

Nuevos Centros de Integración Social de Cáritas: ayuda eficaz para quienes la necesitan
Contenido

Material preparado para la prensa.

En un mundo de constantes cambios socioeconómicos, uno de los mayores desafíos sigue siendo la integración de las personas en riesgo de exclusión social. El desempleo, las adicciones, la falta de vivienda, la discapacidad o los antecedentes penales son solo algunas de las barreras que enfrentan las personas excluidas de la vida social. Pensando en ellas, operan los Centros de Integración Social (CIS), cuya tarea es ayudarles a reincorporarse al mercado laboral y a una vida activa. Una de las entidades más dinámicas en la gestión de estos centros es Cáritas Arquidiócesis de Przemyśl.

Los Centros de Integración Social operan al amparo de la Ley de Empleo Social de 2003. Sus actividades se basan en la reinserción social y profesional de personas en situaciones difíciles. Los CIS ofrecen un programa integral de apoyo cuyo objetivo no solo es mejorar la cualificación profesional de los participantes, sino también recuperar su confianza en sí mismos, sus competencias sociales y su capacidad para desenvolverse de forma independiente en la sociedad. Los participantes del programa adquieren nuevas habilidades en talleres prácticos profesionales, como restauración, reformas, jardinería, artesanía, administración, comercio o atención a personas. Participar en un CIS también incluye recibir una remuneración, una comida caliente y, lo que es igualmente importante, el apoyo de especialistas: psicólogos, orientadores profesionales, trabajadores sociales y formadores.

Cáritas de la Arquidiócesis de Przemyśl gestiona actualmente nueve Centros de Integración Social. El primero empezó a funcionar en Przemyśl en 2013. Los siguientes se establecieron en Przychojec, Wola Zarczycka, Tryńcza (desde 2018), Zarzecze (desde 2020) y Łańcut (desde 2021). En 2025, esta red se amplió con tres nuevos centros —en Adamówka, Sieniawa y Jawornik Polski—, que abarcan un total de 80 nuevos participantes del programa. Actualmente, hay 300 beneficiarios en todas las instalaciones. Cada una de las nuevas instalaciones se diseñó teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad local y el potencial de los participantes.

- Adamówka (comuna de Adamówka): El CIS ha acogido a 20 participantes, quienes trabajan en dos talleres: de atención y de economía y orden. El centro responde a las necesidades de la comunidad local, brindando atención a personas mayores y asistencia para mantener el orden en espacios públicos.

- Sieniawa (ciudad y comuna de Sieniawa): 30 participantes trabajan en hasta tres talleres: restauración, renovación y construcción, y jardinería y limpieza. Este amplio perfil responde tanto a las necesidades locales como a las oportunidades de empleo tras la finalización del programa.

- Jawornik Polski (ciudad y comuna de Jawornik Polski): El CIS de esta ciudad también contó con 30 participantes, proponiendo tres vías de activación: animación-recreación, cuidado-ordenamiento y renovación-economía. El taller de animación-recreación es particularmente innovador, el primero de su tipo en la estructura de Cáritas, y responde a las necesidades de integración intergeneracional y apoyo a las actividades culturales.

El alcalde de la ciudad y del municipio de Sieniawa y representantes de Przemyśl Caritas.

La eficacia de los CIS de Cáritas se debe a un enfoque interdisciplinario que atiende las necesidades de los participantes. Cada centro cuenta con un equipo de especialistas, liderado por el director del centro y los instructores responsables de impartir los talleres. Un orientador profesional evalúa las predisposiciones de los participantes, supervisa su desarrollo y les apoya en la búsqueda de empleo una vez finalizado el programa. Un psicólogo imparte talleres terapéuticos, realiza diagnósticos psicológicos e inicia grupos de apoyo. A su vez, un trabajador social ayuda a resolver los problemas de vida y sociales de los participantes y supervisa su desarrollo. Cada participante puede utilizar el programa CIS durante un máximo de 24 meses. Durante este tiempo, realiza diversas tareas para la comunidad local, en escuelas, oficinas, jardines de infancia o centros culturales. Estas actividades benefician no solo a los propios participantes, sino también a municipios enteros, mejorando la estética del entorno, apoyando a las personas mayores y cubriendo la escasez de personal en las instituciones locales. El proyecto "Activamente con Cáritas de la Arquidiócesis de Przemyśl", en el marco del cual se crearon nuevos centros, está financiado por la Oficina de Empleo del Voivodato de Rzeszów. Estos fondos no solo permiten organizar talleres y remunerar a los participantes, sino que también les brindan apoyo adicional mediante paquetes de alimentos, servicios legales y asesoramiento especializado. Hasta la fecha, casi 5000 personas se han beneficiado del apoyo de los centros, muchas de las cuales han logrado reincorporarse al mercado laboral o emprender sus propios negocios. Los CIS también ofrecen la posibilidad de reincorporarse, lo que brinda una oportunidad a quienes necesitan apoyo a largo plazo.

Los recién creados Centros de Integración Social en Adamówka, Sieniawa y Jawornik Polski demuestran que una asistencia social bien planificada y dirigida puede generar cambios reales, tanto en la vida de las personas como en la de comunidades enteras. Es una inversión en capital humano que se amortiza, no solo moralmente, sino también económicamente. Cáritas demuestra que la asistencia a quienes la necesitan puede ser eficaz si se basa en la comprensión, la cooperación y un enfoque sistémico de los problemas sociales. Por ello, los Centros de Integración Social se están convirtiendo en uno de los pilares de una política social activa, con la esperanza de un futuro mejor para quienes hoy tienen dificultades para encontrar su lugar en el mundo.

Rev. Dr. Paweł Konieczny – Director Adjunto de Caritas de la Arquidiócesis de Przemyśl

Zycie Warszawy

Zycie Warszawy

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow