Examinaron restos humanos de hace 4.000 años y descubrieron una rara enfermedad.

Como señala Charlotte Avanzi, de la Universidad Estatal de Colorado, estudiar los restos ayudará a entender cómo una determinada enfermedad, que en su día fue sinónimo de exclusión de la sociedad para muchas personas y que ahora es relativamente fácil de curar, se propagó por Estados Unidos.
Los hombres adultos cuyos restos fueron excavados en Cerrito y La Herradura (en el norte del país) padecían una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium lepromatosis.
¿Lo cambiará todo el descubrimiento chileno? Los científicos no lo sabían.Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica Nature Ecology and Evolution. Como parte del trabajo arqueológico y antropológico, se realizó un análisis biológico de los huesos de indígenas que, según se descubrió, padecían la enfermedad de Hansen o lepra. Las bacterias que la causan evolucionaron por separado en dos continentes, en puntos opuestos del planeta, informa Live Science.
En el pasado, los enfermos eran excluidos de la sociedad. Se les criticaba duramente y se les obligaba a vivir fuera de los asentamientos habitados por personas sanas. Su vida cotidiana estaba llena de sufrimiento físico y mental, desde lesiones cutáneas con picazón hasta entumecimiento de las extremidades y agresiones contra los infectados.
Los científicos creían anteriormente que M. leprae se originó en Eurasia. Sin embargo, investigaciones recientes aportan evidencia de que la bacteria también pudo haber aparecido en América. No obstante, no es seguro que la lepra se originara en ese continente. "Hasta ahora, la evidencia apunta a un origen americano, pero para estar seguros, necesitamos más genomas de otros períodos y contextos", enfatiza Kirsten Bos, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Es posible que la bacteria atacara inicialmente principalmente a animales y que solo posteriormente se propagara a los humanos, teorizan los investigadores en "NEE".
Lea también: Los avispones acuden a ellos en días calurosos. Evite estos árboles cerca de su casa. Lea también: Los silvicultores están luchando contra una planta peligrosa. Causa quemaduras graves.
Wprost