¡Cuidado con el oídio! Cómo reconocerlo y actuar rápidamente

En verano, con días cálidos y noches húmedas, se desarrolla rápidamente, pudiendo destruir una cosecha en tan solo unos días. ¿Cómo reconocer al enemigo? El oídio se presenta como una capa blanca y harinosa en el haz de las hojas. Con el tiempo, el tejido subyacente se amarillea y se seca. Ataca pepinos, calabazas, calabacines, vides, rosas y dalias, entre otros. El mildiú velloso causa manchas en el haz de las hojas, con una capa gris y esponjosa visible en el envés. Aparece con mayor frecuencia en pepinos, lechugas y espinacas.
Acciones después de la detecciónEn cuanto notes los primeros síntomas, retira los brotes infectados y deséchalos fuera de la pila de compost. Es recomendable ralear las plantas para mejorar la ventilación entre las hojas. Los aerosoles naturales son útiles, como una solución de bicarbonato de sodio (1 cucharadita por litro de agua con unas gotas de jabón lavavajillas) o extracto de ajo o cola de caballo. Repite los tratamientos cada pocos días.
¿Cómo prevenir?Es mejor evitar rociar las hojas al regar, mantener una distancia adecuada entre las plantas y eliminar regularmente las malas hierbas y los restos de la cosecha. También se recomienda la rotación de cultivos, ya que el patógeno suele invernar en el suelo.
En el caso del mildiú polvoroso, el tiempo de reacción es crucial: actuar rápidamente aumenta la posibilidad de mantener las plantas en buenas condiciones hasta el final de la temporada.
SOY
Tu opinión es importante, pero no puede dañar a otras personas o grupos.
Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios.Zycie Warszawy