Un estudio reveló qué tipo de comida ayuda a perder el doble de peso: todas las claves


Alimentos
Fuente: Canva
Los alimentos procesados son exquisitos y que pueden resultar muy tentadores, sin embargo, ¿qué sucede cuando están mínimamente procesados? Los estudios afirman que puede traer numerosas ventajas y que hasta puede mejorar la calidad de la dieta. Para esto, es indispensable entender algunos puntos claves.
Según Nature Medicine, consumir alimentos mínimamente procesados puede marcar la diferencia y esto se debe a que conservan en gran medida sus nutrientes originales, como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Al no pasar por procesos industriales complejos, no pierden componentes esenciales ni incorporan aditivos artificiales.La demostración llegó por medio de un ensayo clínico, que involucró a 55 participantes durante ocho semanas. Allí se mostró que los que siguieron una dieta de alimentos mínimamente procesados perdieron un promedio del 2% de su peso corporal, mientras que aquellos que consumieron alimentos ultraprocesados perdieron solo un 1%.
Este hallazgo sugiere que el grado de procesamiento de los alimentos puede influir significativamente en la pérdida de peso, más allá de su contenido nutricional.Los alimentos mínimamente procesados, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, conservan la mayoría de sus nutrientes originales y son menos propensos a contener aditivos artificiales, azúcares añadidos o grasas trans.
(LEA MÁS: Este es el pueblo costero de Colombia que todos deberían visitar una vez en la vida)
Alimentos
Fuente: IStock
Por el contrario, los alimentos ultraprocesados suelen ser más calóricos, con una textura que facilita el consumo excesivo y pueden desencadenar antojos, lo que dificulta el control del apetito. En el estudio, los participantes que consumieron alimentos mínimamente procesados reportaron una reducción significativa en los antojos y una mayor capacidad para resistir tentaciones alimentarias, a pesar de una ingesta calórica diaria promedio de 290 calorías menos que su dieta habitual.Además de los beneficios en la pérdida de peso, los investigadores destacaron que los alimentos mínimamente procesados tienen un mayor volumen y contenido de fibra, lo que contribuye a una mayor saciedad y a una mejor regulación del apetito. Esto se traduce en una menor probabilidad de comer en exceso y en una mejor adherencia a una dieta saludable a largo plazo.
(LEA MÁS: El pueblito de Colombia que parece de Europa: casas estilo suizo, puentes y canales)
¿Los alimentos mínimamente procesados pueden ser aliados?CNN Health destaca que los alimentos mínimamente procesados conservan la mayoría de sus propiedades naturales, ya que solo han pasado por técnicas sencillas como el lavado, cortado, congelado o cocción básica. Esto los convierte en opciones mucho más nutritivas que los ultra-procesados, que suelen tener aditivos, azúcares y grasas poco saludables. Incluirlos en la alimentación diaria puede ayudarte a sentirte más saciado, controlar el apetito y evitar los picos de azúcar en sangre.Además, este tipo de alimentación no requiere sacrificios extremos: se trata de elegir con conciencia. Frutas frescas, verduras cocidas, legumbres, arroz integral, frutos secos naturales y carnes sin empanizados ni conservantes son excelentes ejemplos. Son fáciles de encontrar y de preparar, lo que desmonta la idea de que comer sano es complicado o aburrido.Adoptar este enfoque no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales y mentales. Estos pequeños cambios pueden generar un antes y un después en la alimentación diaria.
Portafolio