Recomendaciones de viaje: lugares antiguos del mundo que debería conocer

Pirámides de Giza
iStock
Las construcciones antiguas, que por varias razones han sabido sobrevivir en el tiempo, tiene un valor histórico y cultural muy importante en los países en los que se localizan.
Son tan afamadas que, incluso, se han convertido en lugares imperdibles para visitar por parte de muchas personas alrededor del mundo, pero ¿cuáles son los más importantes y a los que sí o sí valdría la pena visitar?
(Más: Turismo global podría llegar a US$16 billones en 2034).
Numerosos medios especializados en turismo se han tomado la tarea de recopilar varios de los lugares antiguos más recomendables para visitar, debido a su valor histórico y atractivo estético.
'National Geographic Traveller' ha elegido siete destinos que fascinan no solo por su arquitectura y el halo de misterio que los envuelve, sino también por su profunda conexión con las raíces mismas de la civilización. Entre templos que la selva ha reclamado y ciudades detenidas en el tiempo, estos enclaves ancestrales atesoran relatos de imperios poderosos, rituales sagrados, conflictos y hazañas de supervivencia que siguen resonando a lo largo de los siglos.
Pompeya (Italia)
Pompeya
Google Maps
Pompeya es una de las ciudades arqueológicas más famosas del mundo, sepultada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. El desastre cubrió la ciudad con cenizas y piedra pómez, preservando de forma asombrosa calles, edificios, frescos y hasta moldes de los cuerpos de sus habitantes. Este 'congelamiento' en el tiempo ofrece a los arqueólogos y visitantes una ventana sin precedentes a la vida cotidiana en la Antigua Roma, desde las tabernas y villas hasta los baños públicos y teatros.
Caminar por sus calles empedradas permite revivir el bullicio de un centro urbano romano en pleno auge económico y cultural. Las excavaciones, iniciadas en el siglo XVIII, han revelado no solo detalles arquitectónicos y artísticos, sino también aspectos íntimos de la vida social, política y económica de sus habitantes. Hoy, Pompeya es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y uno de los destinos más visitados de Italia.
Machu Picchu (Perú)
Machu Picchu
iStock
Machu Picchu, la célebre ciudadela inca del siglo XV, se alza a 2.430 metros sobre el nivel del mar, entre cumbres andinas cubiertas de neblina. Su descubrimiento en 1911 por Hiram Bingham despertó un interés global por la cultura inca y su extraordinaria capacidad de integrar arquitectura y entorno natural. Construida en piedra pulida, la ciudad cuenta con templos, terrazas agrícolas y canales de agua, todo conectado mediante una planificación milimétrica que resiste el paso del tiempo y los movimientos sísmicos.
(Le recomendamos: Bogotá o Medellín: en qué lugar es más probable que seas feliz, según la IA).
Más que un simple asentamiento, Machu Picchu es considerada un centro ceremonial y astronómico, alineado con fenómenos solares y estelares. Su ubicación y diseño reflejan el profundo respeto inca por la naturaleza y las montañas sagradas. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, sigue siendo un símbolo de la ingeniería precolombina y un lugar de peregrinaje cultural y espiritual.
Pirámides de Giza (Egipto)
Pirámides de Giza
Google Maps
Las pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerinos) son los únicos vestigios sobrevivientes de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Construidas hace más de 4.500 años, estas estructuras monumentales fueron erigidas como tumbas reales para los faraones, combinando ingeniería avanzada, organización laboral masiva y conocimientos astronómicos precisos. La Gran Pirámide de Keops, en particular, sigue asombrando por su perfección geométrica y el alineamiento exacto con los puntos cardinales.
Además de su majestuosidad arquitectónica, las pirámides son parte de un complejo funerario que incluye templos y la famosa Esfinge de Giza. Su construcción sigue siendo motivo de debate y fascinación, generando teorías sobre métodos y herramientas empleados. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son un símbolo perdurable de la civilización egipcia y una de las mayores atracciones turísticas del planeta.
Petra (Jordania)
Petra
Google Maps
Petra, conocida como la 'Ciudad Rosa' por el color de sus areniscas, fue la capital del reino nabateo y un próspero centro comercial en la antigüedad. Esculpida directamente en las paredes rocosas del desierto, combina influencias arquitectónicas orientales y helenísticas. El Tesoro (Al-Khazneh) y el Monasterio (Ad-Deir) son sus estructuras más icónicas, accesibles por un estrecho desfiladero llamado Siq.
(Siga leyendo: Este es el lugar costero considerado como el más lindo de Colombia).
Más que un conjunto monumental, Petra refleja la habilidad de los nabateos para gestionar el agua en un entorno árido, mediante sofisticados sistemas de canales y cisternas. Abandonada y redescubierta por exploradores occidentales en el siglo XIX, hoy es Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, atrayendo a visitantes de todo el mundo con su mezcla única de historia y belleza natural.
Acrópolis de Atenas (Grecia)
Acrópolis de Atenas
iStock
La Acrópolis de Atenas, situada sobre una colina rocosa en el corazón de la ciudad, es el símbolo más icónico de la Grecia clásica. Su monumento más célebre, el Partenón, fue construido en el siglo V a.C. en honor a la diosa Atenea, patrona de la ciudad. El conjunto incluye también el Erecteión, los Propileos y el templo de Atenea Niké, todos ellos ejemplos magistrales de la arquitectura dórica y jónica.
Más allá de su valor artístico, la Acrópolis es testimonio de la influencia política, filosófica y cultural de Atenas en el mundo antiguo. Fue escenario de ceremonias religiosas y símbolo del poder democrático ateniense. Su restauración y conservación son esfuerzos continuos que buscan preservar este patrimonio de la humanidad, declarado por la Unesco, para las futuras generaciones.
Angkor Wat (Camboya)
Angkor Wat
Google Maps
Angkor Wat es el mayor complejo religioso del mundo y la joya arquitectónica del Imperio jemer. Construido en el siglo XII inicialmente como templo hinduista dedicado a Vishnu, fue transformado posteriormente en un centro budista. Sus torres, pasadizos y relieves narran episodios mitológicos y escenas históricas, combinando simbolismo espiritual con precisión arquitectónica.
(Siga leyendo: Los 7 viajes que debe hacer aunque sea una vez en la vida, según la IA).
Rodeado por un foso y muros que se extienden por kilómetros, Angkor Wat está alineado con el solsticio y otros eventos astronómicos, reflejando un profundo conocimiento de la astronomía. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1992, es un emblema nacional de Camboya y un destino imprescindible para viajeros interesados en la historia, la religión y el arte del sudeste asiático.
Chichén Itzá (México)
Chichen Itzá
iStock
Chichén Itzá fue uno de los centros más importantes de la civilización maya y un punto clave en el intercambio cultural y comercial de Mesoamérica. Su construcción combina elementos arquitectónicos mayas y toltecas, reflejando una rica mezcla cultural. La pirámide de Kukulkán, también llamada El Castillo, es el edificio más famoso, famosa por su alineación astronómica que proyecta sombras en forma de serpiente durante los equinoccios.Además de la pirámide, el complejo incluye el Gran Juego de Pelota, templos, observatorios y plataformas que muestran el alto nivel de conocimiento en matemáticas, astronomía e ingeniería. Chichén Itzá fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, atrayendo millones de visitantes cada año.
PORTAFOLIO
Portafolio