No se desespere: ¿cuál es la planta que más tarda en crecer?

¿Cuál es la especie que tarda más en crecer?
iStock
El cuidado de una planta es un asunto de gran importancia debido a que debe pensar en las condiciones en las que se encuentra cultivada. En este escenario, existen algunas especies que pueden generar preocupación debido al tiempo en el que tardar de crecer pero esta no es una situación para que encienda las alarmas en su jardín. ¿Cuál es la que demora más en desarrollarse?
En este sentido, la Camelia o Camellia japonica tiene un detalle muy particular. Cuando alcanza un tamaño particular, tiene la capacidad de formar cercos que son fáciles de mantener.“Nos maravillan con sus flores sobre el fondo brillante de su follaje en verde oscuro de febrero a abril. Las encontramos en forma de rosa, peonía o anémona y en infinidad de colores que van del blanco al púrpura, simples, dobles, semidobles”, puntualizan desde el Centro de Jardinería Albogarden.(Vea más: ¿Cuál es la presión arterial alta y la baja? Cifras que deben alertarlo y las que no)Otro detalle bastante especial que tiene esta planta es que no hay que realizar acciones urgentes para arreglarlas y podría considerarse buena idea convertirla en un regalo, ya que es un prototipo que puede durar muchos años.

¿Cómo cuidar esta especie?
iStock
La institución previamente señalada sugiere que su hábitat ideal es un territorio donde pueda recibir los rayos del sol y que también tenga un suelo ácido en compañía de un ambiente húmedo.“En el interior también puede vivir, siempre que esté ubicada en un lugar muy luminoso y con humedad ambiental, alejada de la calefacción y los humos de la cocina”, agregan.(Vea más: Muy linda, pero atrae a las serpientes: la planta que debería evitar en su jardín)Esta especie tiene la capacidad de soportar hasta -17ºC y podría decirse que su temperatura recomendada ronda entre los 7-9ºC. Hablando del sustrato que se recomienda es que utilizan las plantas acidófilas que contienen un fuerte componente de humus para favorecer su drenaje.Para abonar deberá usar un fertilizante rico en nitrógeno desde marzo a junio. El resto del tiempo tendrá que crear un abono líquido y diluido en agua de riego.
Un detalle para tener en consideración es que el riego tiene que ser en altas proporciones ya que la Camellia debe permanecer en una matera húmeda. Además no requiere que lo pode constantemente debido a su crecimiento lento.
Portafolio