La mitad de los viajeros reconoce el impacto del turismo en las comunidades

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La mitad de los viajeros reconoce el impacto del turismo en las comunidades

La mitad de los viajeros reconoce el impacto del turismo en las comunidades

¿Cuál fue la postura de los senadores?

iStock

Por primera vez, más de la mitad de la comunidad viajera global (53 %) es consciente del impacto que tiene el turismo tanto en las comunidades locales como en el medio ambiente, de acuerdo con la décima edición del estudio anual publicado por Booking.com. La investigación, basada en las respuestas de 32.000 personas en 34 países, muestra una evolución en la manera en que los viajeros perciben su rol frente al destino que visitan y cómo esa percepción influye en sus decisiones.

Puede ver: Anato da claves para alcanzar la meta histórica en turismo para este año

El informe, centrado en comprender no solo cómo se viaja sino también cómo se percibe el turismo en los lugares de residencia de los encuestados, da cuenta de una doble mirada: la del visitante y la del local. Según los resultados, el 48 % de los viajeros siente que el turismo tiene un impacto general positivo en el lugar donde viven, mientras que un 57 % cree lo mismo en términos generales. En Latinoamérica, esta percepción alcanza el 61 %.

Sin embargo, este reconocimiento de beneficios va acompañado de una creciente conciencia sobre los desafíos que el turismo puede generar. “Congestión del tráfico, basura, hacinamiento y el aumento del costo de vida” son mencionados por los residentes como algunos de los principales efectos negativos, con porcentajes del 38 %, 35 %, 30 % y 29 %, respectivamente.

Pese a estos problemas, solo el 16 % de los viajeros considera que una posible solución sea limitar el número de visitantes. Por el contrario, la mayoría señala la necesidad de inversiones en las comunidades que residen en destinos turísticos. Entre las principales áreas en las que consideran se debería invertir se encuentran el transporte (38 %), la gestión de residuos (37 %) y la conservación del medio ambiente (32 %).

El estudio también indaga sobre cómo los viajeros perciben el comportamiento de los visitantes en sus propios lugares de residencia. El 53 % considera que los turistas respetan las costumbres y tradiciones locales, mientras que el 54 % señala que apoyan a las empresas locales. Esta percepción positiva se alinea con los deseos que expresan los mismos viajeros respecto a su forma de viajar: el 73 % afirma querer que el dinero que gasta regrese a la comunidad local y el 77 % busca experiencias auténticas que representen la cultura del lugar.

Puede interesarle: Aumentan viajes a Bogotá y Medellín por agenda musical y promociones con Despegar

Viajes

Viajes -Semana Santa

Fuente: IStock

Estas intenciones también se reflejan en prácticas que han ganado terreno a lo largo del tiempo. “Viajar de forma más sustentable sigue siendo importante para la mayor parte de la comunidad viajera en el mundo (84 %)”, señala el informe. En comparación con los datos de 2016, cuando solo el 42 % decía viajar de manera más sustentable, los resultados de 2025 muestran un aumento sustancial: el 93 % ahora manifiesta su intención de tomar decisiones más responsables y, en muchos casos, ya ha empezado a hacerlo.

Entre las prácticas más adoptadas figuran la reducción de residuos y del consumo de energía. Según el informe, en 2020 el 43 % de los viajeros apagaba el aire acondicionado o la calefacción cuando no estaba en el alojamiento; para 2023, esta cifra subió al 67 %. En la edición de este año, se observa una ampliación del concepto de sustentabilidad, que ahora incluye también consideraciones sociales y económicas. El 39 % de los encuestados afirma que tiene en cuenta recomendaciones para viajar en otras épocas del año y así evitar la sobrecarga turística, mientras que el 36 % prefiere visitar destinos alternativos.

“Para garantizar que tanto los locales como los visitantes puedan seguir disfrutando de los destinos, el turismo, la infraestructura y la innovación deben seguir el ritmo de las buenas intenciones de los viajeros”, expresó Danielle D’Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com. Según D’Silva, “como líder en la industria de viajes, queremos que sea más fácil para los viajeros y socios sentirse seguros de que las decisiones que toman están ayudando a contribuir positivamente a los destinos que visitan”.

La ejecutiva también subrayó que los esfuerzos de la compañía se centran en facilitar ese camino: “Eso incluye mostrar hoteles y alojamientos con certificados de sustentabilidad de terceros de buena reputación o brindar capacitación y orientación a nuestros socios de alojamiento, así como la mejor manera de interactuar con las comunidades locales o reducir su uso de recursos naturales”.

A medida que crece la preocupación por el impacto del turismo en la vida de los residentes, también se transforman las prioridades del viajero. La investigación muestra que las decisiones de viaje están cada vez más guiadas por valores como el respeto, la equidad y la intención de generar un impacto positivo. Este cambio en la forma de pensar y actuar se ha dado de manera progresiva, a lo largo de la última década, y parece continuar consolidándose.

Vea también: Las 10 atracciones turísticas más decepcionantes que hay en el mundo

Viajes

Viajes

iStock

Booking.com, a través de su informe, señala que este tipo de transformación no solo se trata de cambios individuales, sino que implica también el desarrollo de estrategias conjuntas entre viajeros, autoridades locales y empresas del sector. La disponibilidad de información, el acceso a opciones sostenibles verificadas y la voluntad de implementar buenas prácticas por parte de los proveedores son aspectos clave para que este enfoque pueda sostenerse en el tiempo.

“Queremos seguir trabajando para que las experiencias de viaje, más allá de ser enriquecedoras para los visitantes, también lo sean para quienes reciben el turismo en sus comunidades”, señaló D'Silva. La vocera agregó que estas transformaciones requieren tiempo y coordinación: “Se trata de asegurar que las comunidades puedan beneficiarse de forma equitativa, sin que el crecimiento del turismo implique una carga para su bienestar o sus recursos”.

El estudio de Booking.com pone sobre la mesa un diálogo necesario entre quienes viajan y quienes reciben. En un contexto global en el que los flujos turísticos continúan en ascenso, la atención sobre los impactos sociales, económicos y medioambientales de esta actividad adquiere un papel central. Y aunque persisten tensiones y desafíos, los datos revelan una voluntad creciente por parte de los viajeros de adaptarse y actuar con mayor responsabilidad.PAULA GALEANO BALAGUERA

Periodista de Portafolio

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow