Esta es la edad en la que comienza la vejez, según la ciencia

La vejez tendría tres etapas, según investigación
Sasha Matveeva -
Envejecer hace parte de las etapas naturales de la vida, y se caracteriza por varios cambios físicos, psicológicos y sociales que suelen aparecer a partir de la tercera edad. En este periodo, el cuerpo experimenta transformaciones como la disminución de la masa muscular, la pérdida de elasticidad en la piel y, en muchos casos, la aparición de enfermedades crónicas.
También es un tiempo en el que la experiencia y la sabiduría acumulada adquieren gran valor, permitiendo a las personas mayores transmitir conocimientos, tradiciones y aprendizajes a las nuevas generaciones. Pero, más allá de lo biológico, la vejez también se vive desde lo social y emocional. Vea más: ¿El secreto de la felicidad es acumular riqueza? Esto dice un 'terapeuta de ricos'
Sin embargo, hay quienes se cuestionan en qué momento se empieza -realmente- a ser 'viejo. Ante esto, investigadores de la Universidad de Stanford, liderados por Tony Wyss-Coray, estudiaron la presencia y cambios de miles de proteínas en la sangre de personas de entre 18 y 95 años para construir un "reloj biológico".
En el estudio, que contó con más de 4.000 participantes, se identificaron alrededor de 373-400 proteínas clave cuya concentración permitía predecir la edad de una persona con buena precisión; los individuos que parecían biológicamente más jóvenes rendían mejor en pruebas físicas y cognitivas.

Adultos mayores / img de ref
Junior REIS - Unsplash
Vea más: Está en Boyacá y es hermoso: el puebo donde se hacen los mejores almuerzos campestresLos investigadores compararon los niveles de casi 3.000 proteínas en sangre entre personas de diferentes edades, así como entre hombres y mujeres dentro de esos grupos de edad. Entre los hallazgos, vieron que, aproximadamente dos tercios de las proteínas que se observaron que cambian con la edad difirieron entre hombres y mujeres. Lo cual, respalda la idea de que hombres y mujeres envejecen de forma diferente.

Abuelos asiáticos/ ref
cal gao - Unsplash
Además, observaron que estas proteínas no cambiaban de forma gradual, sino en tres “oleadas” marcadas —aproximadamente a los 34, 60 y 78 años—, cada una vinculada a distintas funciones biológicas y enfermedades asociadas al envejecimiento, como las cardiovasculares y el Alzheimer.Vea más: Con anillo, mujer anunció que se casará con una inteligencia artificialEsto significa que, las proteínas y, en general la biología del ser humano, experimentan cambios drásticos en su funcionamiento puntualmente al cumplir esas edades, respectivamente.
Al respecto, el doctor Wyss-Coray, manifestó que: “Sabemos desde hace mucho tiempo que medir ciertas proteínas en la sangre puede brindar información sobre el estado de salud de una persona, como las lipoproteínas para la salud cardiovascular, por ejemplo. Pero no se había apreciado que los niveles de tantas proteínas diferentes —aproximadamente un tercio de todas las que analizamos— cambian notablemente con la edad”.
Vea más: Las mejores películas psicológicas que debe ver más de una vezAsí las cosas, los investigadores han hecho énfasis en que se requieren más estudios para poder identificar las enfermedades relacionadas con la edad.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio
Portafolio