¿Qué tan saludable es comer helado?

El helado gusta a casi todo el mundo, pero muchos se cuestionan ¿Qué tan saludable es y cuánto se debe comer? Aquí los detalles de este dulce y popular alimento.
La Revista Alimentaria asegura que una ración de helado tiene 25 gramos de azúcar, es decir, la ingesta diaria que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo que su consumo debe ser moderado.
No te pierdas: Onda de calor CASTIGARÁ a Jalisco este LUNESEn otra palabras, comer helado puede ser saludable en ciertas cantidades y bajo ciertas condiciones, pero también tiene aspectos negativos que vale la pena considerar.
Por qué sí comer helado- Fuente de calcio: El helado hecho con leche aporta calcio, esencial para huesos y dientes.
- Proteínas: También contiene algo de proteínas, importantes para la reparación y construcción de tejidos.
- Bienestar emocional: De vez en cuando, un postre como el helado puede mejorar el estado de ánimo y contribuir a una relación positiva con la comida.
- Alto en azúcares añadidos: Muchos helados comerciales contienen mucha azúcar, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y caries.
- Grasas saturadas: Algunos tipos son ricos en grasas saturadas, que en exceso se asocian a problemas cardiovasculares.
- Calorías vacías: No siempre proporciona nutrientes en proporción a las calorías que aporta.
- Elegir versiones con menos azúcar o bajo en grasa.
- Helados de yogur natural o a base de frutas (como un sorbete sin azúcar añadido) pueden ser opciones mejores.
- Porciones moderadas: Comerlo como parte de una dieta balanceada y no como algo habitual diario.
En resumen, consumir helado no es malo siempre y cuando se haga con moderación y acompañado de una dieta equilibrada y ejercicio. Como todo, el exceso es dañino.
Con información de Revista Alimentaria y ChatGPT
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador