¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo suero oral todos los días?

En la temporada de calor la deshidratación incrementa por las altas temperaturas, por lo que muchas personas comienzan a tomar sueros como una forma de recuperar las sales y minerales que se pierden. Esto también es frecuente entre aquellos que realizan una actividad física cotidiana. Pero ¿Qué tan beneficioso es? ¿Existen riesgos?
El suero es una solución líquida que se prepara para consumir los electrolitos y líquidos que se pierden debido a la deshidratación. Esta sustancia puede contener sodio, potasio, cloruro, calcio, magnesio y glucosa, dependiendo de la presentación el tipo de uso.
Lee: León XIV saluda a Guadalajara en sus primeros minutos como Papa (VIDEO)Otro causa común para su consumo son la diarrea, la fiebre y el vómito. Y aunque es benéfico para enfrentar esos problemas, no es recomendable que se consuma diariamente, a menos de que así sea prescrito por un médico.
¿Cuáles son los riesgos de consumir suero diariamente?- Exceso de sodio: El suero oral tiene un contenido alto de sodio. Consumido en exceso puede elevar la presión arterial y sobrecargar los riñones.
- Desequilibrio electrolítico: Si tu cuerpo no está perdiendo líquidos o electrolitos, tomar suero puede alterar tu equilibrio normal.
- Aporte calórico innecesario: Algunos sueros contienen azúcar o glucosa. Tomarlos a diario sin necesidad puede aportar calorías extras.
- Dependencia innecesaria: Tu cuerpo no necesita suero a diario si estás bien hidratado. Tomarlo sin razón puede llevar a pensar que es necesario para "sentirse bien", lo cual es un mito.
De forma general, el suero no es necesario si se está sano y bien hidratado. Siempre debe privilegiarse el consumo de agua, sobre este tipo de líquido.
Lo mejor, desde luego, es consultar a un médico al respecto.
Con información de ChatGPT
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador