Bellvitge extirpa un cáncer de páncreas considerado inoperable con una técnica pionera

La cirugía, que es el pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de páncreas, solo puede utilizarse en el 20% de los casos, de ahí que sea uno de los tumores que causan más mortalidad (casi 8.000 muertes en España en el 2.022) y el que presenta peor índice de supervivencia a cinco años (poco más del 7% de los pacientes). Cualquier avance en esta enfermedad es un paso significativo, como el que acaba de dar el hospital de Bellvitge.
Este centro de l’Hospitalet de Llobregat ha llevado a cabo por primera vez en España una técnica quirúrgica compleja para extirpar tumores de páncreas que hasta ahora eran considerados inoperables. El pasado 5 de marzo, un equipo de seis cirujanos encabezado por Juli Busquets intervino con éxito, durante once horas, a un paciente de 45 años con un tumor localmente avanzado, el escenario más agresivo de la enfermedad.
Es el escenario más agresivo del cáncer y hace un año no lo hubiéramos operado” Juli BusquetsCirujano
Según explica Busquets, jefe de sección de cirugía hepatobiliopancreática de Bellvitge, existen tres escenarios posibles ante un tumor de páncreas: que sea resecable (no contacta con vasos sanguíneos y se opera de entrada), borderline (contacta con algunos vasos y, si bien hace quince años eran considerados inoperables, ahora con la ayuda de la quimioterapia más de la mitad pasan por el quirófano) y los denominados localmente avanzados, en los que el tumor “no solo contacta, sino que envuelve los vasos sanguíneos de su alrededor”.
Estos tumores adheridos a diversas ramificaciones venosas eran hasta ahora considerados inoperables en España. El equipo quirúrgico de Bellvitge se preparó en el hospital Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) para aplicar la nueva técnica, consistente en habilitar un conducto de derivación (shunt, o derivación) entre la vena ileal y la vena cava antes de iniciar la resección del tumor.

Un tumor de páncreas adherido a ramificaciones venosas
BHUMediante esta derivación la sangre se dirige a otro sistema venoso y se evita que se produzca una necrosis de los intestinos o del hígado por falta de riego sanguíneo. Al finalizar la extirpación, los cirujanos restablecen el sistema venoso.
“Es el escenario más agresivo del cáncer y hace un año no hubiéramos operado, pero como la quimioterapia últimamente funciona muy bien, tiene sentido ser muy agresivo con la cirugía”, argumenta el doctor Busquets. “Una operación muy bestia para una supervivencia corta no tiene sentido”, precisa. En este caso, el tratamiento quimioterápico está haciendo efecto en el paciente intervenido.
Lee también Trasplante facial pionero en el hospital de Bellvitge Antoni López Tovar
En opinión del médico, la nueva técnica supone un salto cualitativo en la cirugía de los tumores localmente avanzados: “Es un éxito del trabajo de mucha gente: radiólogos, oncólogos, digestólogos, endoscopistas, nutricionistas, cirujanas vasculares, anestesistas… Es un mérito de grupo porque existe una gran calidad asistencial”.
De forma previa a la intervención, el equipo encargó a una empresa de Murcia un estudio 3D del tumor y las estructuras vasculares afectadas para planificar la estrategia a seguir en el quirófano.

Miembros del equipo quirúrgico
BHUEn el hospital de Bellvitge se han operado más de 400 tumores de páncreas desde el 2010. La mayor parte (80%) son resecables, el 15% tienen una afectación menor en los vasos sanguíneos próximos (borderline) y, por último, los localmente avanzados representan en 5%.
El centro está ahora pendiente de recibir la acreditación CSUR (unidad de referencia del SNS) del Ministerio de Sanidad para la extirpación de cánceres de páncreas localmente avanzados mediante la nueva técnica, que volverá a ponerse en práctica con otro paciente dentro de unos días.
lavanguardia