Sheinbaum celebra exención aranceles T-MEC a autopartes, esto dijo

Durante su conferencia de prensa matutina del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno de Donald Trump exentó del pago de aranceles a las autopartes mexicanas gracias a lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Ayer hubo una muy buena noticia para México. Las autopartes que se producen en nuestro país tendrán cero aranceles”, destacó Sheinbaum al celebrar esta medida. La decisión fue formalizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que esta disposición se traduce en instrucciones directas a las autoridades aduanales para que las autopartes hechas en México reciban trato preferencial bajo el T-MEC. Es decir, serán tratadas como si hubiesen sido fabricadas en territorio estadounidense, y, por tanto, no pagarán tarifas al cruzar la frontera.
“Es una industria muy grande en México”, afirmó Ebrard, resaltando la relevancia del sector automotriz para la economía nacional. La medida beneficiará a una industria que exporta más de 70 mil millones de dólares en autopartes cada año.
La presidenta aseguró que la eliminación de aranceles a las autopartes mexicanas es una muestra del avance en las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. En este contexto, detalló que ha sostenido comunicación directa con el presidente Donald Trump, con quien recientemente acordó trabajar de forma conjunta para mejorar el balance comercial bilateral.
Además, destacó que esta medida se alinea con el llamado Plan México, una estrategia de impulso económico que su administración busca implementar para elevar la competitividad del país y atraer mayores inversiones.
La industria automotriz es una de las más sólidas de la economía mexicana, generadora de miles de empleos y con fuerte presencia en el norte y el bajío del país. La exención de aranceles representa un alivio para cientos de empresas que dependen del comercio con Estados Unidos, y refuerza la idea de que el T-MEC sigue siendo una herramienta vital para mantener la competitividad de México en el mercado internacional.
Sheinbaum finalizó su mensaje reiterando que su gobierno continuará buscando mejores condiciones comerciales para otros sectores productivos.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán