Se intensifica la guerra comercial con aranceles de 30% a la UE

Exigen respuesta firme en Europa
Se intensifica la guerra comercial con aranceles de 30% a la UE
La nueva tarifa podría afectar productos como automóviles, medicamentos, aviones y vinos
▲ La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, buscará que se obtenga un acuerdo antes de acabar el mes.Foto Afp
Afp, Reuters y Xinhua
Periódico La JornadaDomingo 13 de julio de 2025, p. 14
Washington. Donald Trump anunció que impondrá aranceles de 30 por ciento a la Unión Europea (UE) a partir del 1º de agosto, pese a las negociaciones que mantienen representantes de Washington y de Bruselas.
Esta cifra es la más elevada que la de 20 por ciento anunciada en abril y podría afectar a sectores clave como los automóviles, medicamentos, aviones o vinos.
El republicano publicó en su red Truth Social cartas separadas con los nuevos gravámenes, tanto para México como para la Unión Europea, tal cual hizo en días recientes con una veintena de países, incluidos Canadá y Brasil.
Trump se quejó del déficit comercial estadunidense con los 27 países de este bloque. En 2024, tuvo un déficit comercial de 236 mil millones de dólares con la UE, que exportó 606 mil millones de bienes a la primera economía mundial, según cifras de la oficina del representante comercial.
En su carta, el magnate incluye la exigencia de que Europa elimine sus propios aranceles. La Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos sin que se nos cobre ningún arancel, en un intento de reducir el gran déficit comercial
.
Trump dejó la puerta abierta a una renegociación. Si están dispuestos a abrir su mercado cerrado a Estados Unidos, a eliminar sus derechos de aduana, sus medidas proteccionistas y los obstáculos al comercio, consideraremos, eventualmente, ajustes
.Líderes europeos piden responder con firmeza
El anuncio del magnate provocó una fuerte reacción en todo el bloque, funcionarios y líderes industriales exigieron una respuesta firme y unida en medio de las negociaciones comerciales.
Imponer aranceles de 30 por ciento alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales
, declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado. Dijo estar dispuesta a continuar el trabajo
en busca de un acuerdo antes del 1º de agosto, pero no descarta tomar represalias si es necesario
.
Bernd Lange, presidente de la comisión de comercio internacional del Parlamento Europeo, dijo que la carta de Estados Unidos es impertinente y una bofetada
después de semanas de negociaciones. Instó a la UE a iniciar las medidas de represalia el lunes, tal y como estaba previsto, y afirmó que el periodo de espera ha terminado
.
La UE se ha abstenido hasta ahora de responder, aunque ha preparado dos paquetes de medidas que podrían afectar a un total de 93 mil millones de euros de productos estadunidenses.
Expone a sectores farmacéutico y automotriz
El anuncio de Trump afecta de distinta manera a los países del bloque. Irlanda, con su sector farmacéutico, y Alemania, con sus automóviles e industria pesada son los más afectados. El vitivinícola de Francia teme una catástrofe y en España se verán afectados los electrodomésticos y los alimentos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó al bloque a defender categóricamente los intereses europeos
.
Las industrias de este continente expresaron su preocupación por las consecuencias, en particular en sectores estrechamente integrados con el mercado estadunidense. El principal grupo de cabildeo industrial de Alemania, el BDI, calificó la medida de señal de alarma
y advirtió que podría descarrilar la recuperación y socavar la innovación a ambos lados del Atlántico.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el republicano ha impuesto aranceles radicales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión económica mundial.
Las tasas del magnate en tan sólo seis meses

▲ Estados Unidos ha negociado con China para reducir los cobros. Aquí, autos a punto de ser embarcados en el puerto de Nanjing.Foto Afp
Afp
Periódico La JornadaDomingo 13 de julio de 2025, p. 14
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato, ha aplicado aranceles comerciales tanto a países aliados como a rivales, lo que afecta a los mercados financieros y también ha generado temores de una recesión mundial.
Desde el pasado lunes empezó a informar a una veintena de países las tasas que aplicará a sus bienes a partir del 1º de agosto, que oscilan entre 20 y 50 por ciento. A media semana fue 50 puntos a Brasil y de 35 a Canadá; el sábado lanzó 30 por ciento a México y a los 27 países de la Unión Europea.
Con las imposiciones de esta semana, el promedio de tarifas aduaneras se ha multiplicado por cinco y será el más alto desde 1936, indicó el Budget Lab de la Universidad de Yale.
Subió la tarifa mínima
Desde principios de abril, los productos que entran a Estados Unidos están sujetos a un mínimo de 10 por ciento, como parte de lo que Trump nombró aranceles recíprocos
y que implicaron un aumento significativo en comparación con el promedio de 2.5 aplicado hasta finales de 2024.
El magnate aplicó aranceles que oscilaban entre 11 y 48 por ciento el 2 de abril, pero los suspendió 24 horas después durante 90 días para dar margen a negociaciones comerciales. En ese tiempo, sólo se han firmado dos acuerdos: con Reino Unido y Vietnam. La fecha de entrada en vigor, prevista para el 9 de julio, se aplazó al 1º de agosto.
México, Canadá y China
Para estos países los aranceles no son recíprocos. Según Trump, los impone para incitarlos a combatir más el tráfico de fentanilo y, en el caso de Canadá y México, también para que aumenten la lucha contra la migración.
Las tarifas sólo se aplican a productos que no entran a Estados Unidos bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es decir, una minoría. Además, el petróleo y minerales sólo están gravados con una tasa de 10 por ciento.
Para China, la tarifa fue de 20 por ciento y luego de 30 por ciento el 2 de abril, con 10 puntos adicionales sobre todos los productos que entran en Estados Unidos. Estas tasas se suman a los aranceles que ya tenían varios productos antes del segundo mandato de Trump.
Pekín y Washington entraron en una espiral de represalias de más de 100 por ciento antes de acordar reducir sus respectivos aranceles: China cobrará 10 por ciento y Estados Unidos 30 por ciento, al menos hasta mediados de agosto, mientras se negocia un acuerdo comercial.
En el caso de Brasil, Trump usó los aranceles como arma política. El miércoles impuso una tasa de 50 por ciento al protestar por el juicio contra el ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que podría tomar represalias y responder con una tasa similar
Además de los países, varios sectores considerados esenciales tendrán tarifas aduaneras a partir del 1º de agosto. Es el caso del acero y el aluminio, con 50 por ciento; la industria automotriz, 25 por ciento, y el cobre 50 por ciento.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca inició el proceso que podría conducir, en pocos meses, a la implementación de recargos específicos para la madera de construcción, los productos farmacéuticos, los semiconductores y minerales críticos.
Ahora, a ser un banco formal
Spin, la fintech con 13 millones de clientes y sin abrir sucursales
El brazo financiero de Oxxo se ha posicionado en solamente 3 años

▲ Ricardo Olmos, en el #FinTechMéxicoFestival2025.Foto X @fintechmx
Julio Gutiérrez
Periódico La JornadaDomingo 13 de julio de 2025, p. 15
Spin, el brazo financiero de Oxxo, consiguió en 3 años 13 millones de clientes y para una buena parte de ellos, se trató de su primer servicio financiero. Hoy en día, su producto es utilizado por personas para comprar en plataformas digitales de comercio electrónico y luego revender.
Ricardo Olmos, director general de Spin, indica en entrevista con La Jornada que parte del éxito que ha tenido la firma financiera se explica por haber construido un estilo de ecosistema: por un lado, la tarjeta y aplicación para hacer transferencias y pagos; por otro, la tienda, y aunado a ello, servicios de telefonía.
Entender las necesidades del grueso de la población, detalla, como lo es hacer recargas de saldo para celular, hacer depósitos de dinero en efectivo en cualquier momento del día o proporcionar servicios de recepción de remesas sin comisiones excesivas también son parte del plan con el que Spin busca atraer a la mayor cantidad de clientes.
La firma financiera de Oxxo ya se encuentra conectada directamente al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el canal por el que pasan todas las transacciones virtuales del sistema financiero mexicano, opera con una licencia de institución de tecnología financiera, y ante el crecimiento, el siguiente paso es convertirse en un banco, hecho que fue anunciado a finales de febrero de este año.
“En 3 años hemos logrado algo impensable, que ninguna otra entidad financiera ha hecho en México: incluir a más de 13 millones de mexicanos (al sistema financiero), más de la mitad de ellos son mujeres y en varios municipios de México tenemos ya una penetración de más de 35 por ciento, especialmente en aquellos que no tienen una buena infraestructura financiera.
Mensualmente, estamos haciendo cerca de 64 millones de transacciones, lo que implica que nuestros clientes confían más de mil 400 transacciones por minuto y eso nos llena de orgullo, tener no solamente envío de dinero desde una parte a otra de México, sino también remesas desde Estados Unidos a México
, precisa Olmos.
Acceso para todos
En este momento, en promedio, a 80 por ciento de la población le toma 5 minutos trasladarse a una tienda Oxxo en México. El director general de Spin menciona que la firma prácticamente ha llegado a más de dos mil 400 municipios y alrededor de “35 por ciento de la población adulta tiene una cuenta con nosotros.
“Estamos generando un círculo virtuoso en donde les damos acceso a pagos digitales que son mucho más seguros, confiables, fáciles y simples en el día a día de nuestros consumidores. El tema de acceso es superimportante, también a comercio electrónico.
“Tenemos muchos clientes que hoy, a través de Spin, están haciendo su primera compra en Temu o Shein y con eso están generando una fuente de ingresos dado que después de recibir su compra revenden varios de los productos.
“También hay una necesidad de poder hacer recargas de tiempo al aire en un país que tiene más de 114 millones de líneas prepago y en donde a través de la aplicación resolvemos de una forma muy conveniente la compra de una recarga de tiempo aire… Junto con el programa de lealtad y junto con Oxxo y su infraestructura que hoy llega a más de mil 300 municipios, con más de 23 mil tiendas, hemos logrado darles una propuesta de valor única en donde rompemos barreras y las personas hacen más con su tiempo y dinero”, sostiene Olmos.
De uso común
Muchos clientes, dice el director de Spin, en un lapso de 6 meses, han comenzado a usar la aplicación en su totalidad, es decir, hacen transferencias, depósitos o retiros de efectivo sin darse cuenta
, al abrir su cuenta en un Oxxo se formalizan dentro del sistema financiero.
El reto está en digitalizar financieramente a la población, enfrentamos problemas de educación, de informalidad, de infraestructura, sólo por mencionar algunos, pero dentro de ese ecosistema (de Oxxo y Spin) tienes a la tienda tal vez más grande de México donde más de 80 millones de mexicanos pasan mes a mes y sobre esas palancas es que estamos construyendo en la mejor puesta a valor
.
Entregarán trabajadores del IFT actas que muestren cierre de sus proyectos
Jessika Becerra
Periódico La JornadaDomingo 13 de julio de 2025, p. 15
Los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) están en el cierre de sus proyectos para cumplir con sus respectivas actas de entrega, toda vez que el organismo desaparecerá por el decreto gubernamental de diciembre pasado, informó una fuente del organismo que pidió no ser citada.
Por lo pronto, todos los funcionarios están trabajando en el cierre de sus proyectos para dejar todo en orden con sus respectivas actas de entrega
, comentó en una consulta de este diario.
Destacó que según el artículo noveno transitorio de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, todos los trabajadores deberán ser indemnizados y causarán baja al momento de la extinción del IFT, lo cual sucederá al momento en que sean nombrados los cinco comisionados de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Considero entonces que los nuevos comisionados tendrán la decisión de crear una nueva estructura e invitar a colaborar a muchos de los actuales trabajadores, dada la amplia experiencia que tienen en el tema
, dijo la fuente.
El IFT es uno de los siete organismos que desaparecerán debido a la publicación del 20 de diciembre de 2024 por la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica.
Lineamientos por realizar
Según el programa anual de trabajo 2025 del IFT, este año, el organismo emitirá los lineamientos de actuación de los concesionarios autorizados, ante situaciones de emergencia o desastre, con el objetivo de prevenir posibles afectaciones a la infraestructura de redes de telecomunicaciones en casos de emergencia.
A su vez, el organismo emitirá los lineamientos para garantizar la seguridad de las comunicaciones de voz a través de redes públicas de telecomunicaciones.
Estas medidas buscan mitigar el uso indebido de los recursos de numeración de los servicios de voz.
En el plan también se menciona que en 2025 se concluirá la implementación del marco de gobierno de datos del IFT para el uso, integridad y seguridad de la información con la que se dispone, tanto en los sistemas institucionales como en las bases de datos.
El IFT se ha desempeñado desde 2013 como un órgano autónomo que se constituyó como parte de una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Las funciones que tenía para regular y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país, serán trasladadas a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Otras funciones relacionadas con permisos de operación serán trasladadas a la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, que será un organismo público descentralizado a la Secretaría de Economía, que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como con autonomía de gestión.
jornada