Precio del oro cae 3% tras el acuerdo entre EU y China

El oro, activo refugio, bajó 3% el lunes debido a la disminución del sentimiento de riesgo tras el anuncio de un acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles en el corto plazo.
El oro al contado bajó 3% a 3,225.28 dólares la onza. El lingote, considerado una cobertura contra la agitación económica y geopolítica, alcanzó un máximo histórico de 3,500.05 dólares el mes pasado en medio de una mayor incertidumbre arancelaria.
Los futuros del oro estadounidense cayeron 3.08%, hasta 3,241 dólares.
A decir de analistas de Investing, el metal precioso probablemente encuentre apoyo en los 3,211.29 y resistencia en los 3,448.20 dólares la onza.
Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, dijo que el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China redujo la aversión al riesgo global, disminuyendo la demanda por oro.
“La demanda por activos refugio también se limitó después de que se diera a conocer un alto al fuego entre India y Pakistán, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump intenta asegurar la paz en Ucrania. Cabe destacar que Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania, está solicitando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, entablar conversaciones esta semana”, comentó la especialista.
Antonio Montiel, analista de Mercados Financieros en ATFX dijo que las dos principales economías del mundo anunciaron la suspensión temporal de la mayoría de los aranceles recíprocos, lo que redujo la percepción de riesgo sistémico y, en consecuencia, la demanda por activos considerados refugio, como el oro.
Asimismo, la distensión en las relaciones entre India y Pakistán también contribuyó al movimiento bajista del metal.
No obstante “la corrección observada en el corto plazo, los fundamentos estructurales continúan respaldando al oro: persistencia de riesgos geopolíticos, mantenimiento de políticas monetarias expansivas por parte de bancos centrales en distintas regiones y creciente preocupación por los niveles de endeudamiento soberano a nivel global”, subrayó.
"La febril respuesta del oro a los caóticos titulares del mes pasado de la Casa Blanca hizo que el metal precioso fuera vulnerable a la marcha atrás de Trump", dijo Adrián Ash, director de Investigación de BullionVault.
"Ahora que la música ambiental es más esperanzadora, es probable que el oro encuentre potencial alcista ante retrocesos en este optimismo", agregó.
Estados Unidos reducirá los aranceles adicionales que impuso a las importaciones chinas en abril al 30% desde el 145% y los aranceles chinos sobre las importaciones estadounidenses caerán al 10% desde el 125%, dijeron ambas partes. Las nuevas medidas serán efectivas durante 90 días.
Metales industriales ganan
Los precios de los metales industriales subieron el lunes debido a que los temores sobre el crecimiento y la demanda se aliviaron después de que China y Estados Unidos acordaran reducir los aranceles recíprocos a la importación y buscar el fin de su guerra comercial.
Los operadores, sin embargo, dijeron que el mercado seguía siendo cauteloso.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.7% a 9,507 dólares la tonelada métrica, mientras que el aluminio ganó 2.5% a 2,477 dólares.
Tras las conversaciones con funcionarios chinos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que ambas partes habían acordado una pausa de 90 días en las medidas y que los aranceles se reducirían en más de 100 puntos porcentuales a una tasa de referencia del 10 por ciento.
"La gente tiene esperanzas de que la situación arancelaria se resuelva, pero siguen nerviosos", dijo un operador de cobre. "Este es un escenario menos hostil para las relaciones entre Estados Unidos y China y la economía mundial, pero continúa una incertidumbre significativa para las empresas y los hogares", dijeron los analistas de Societe Generale en una nota.
"En los próximos 90 días es probable que se produzca una significativa anticipación de los flujos comerciales entre Estados Unidos y China". (Con información de Reuters)
Peñoles cae 7% en BMV por baja en precios de metales
Industrias Peñoles, el principal productor de plata a nivel mundial, lideró las caídas en la jornada del lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como resultado del descenso en los precios internacionales del oro tras el acuerdo alcanzado por los gobiernos de Estados Unidos y China.
Las acciones de Peñoles cayeron 7.65% a 387.50 pesos por título, lo que representó su menor nivel desde el 2 de mayo de este año.
El oro al contado bajó y el precio de la plata también descendió, ante el acuerdo, lo que provocó que los inversionistas se alejaran de los activos de refugio.
En su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Peñoles tuvo ingresos por 1,798 millones de dólares, en el primer trimestre del año, un incremento de casi 29% respecto del mismo periodo del año anterior.
Analistas de Intercam, casa de Bolsa destacaron que también el flujo operativo (EBITDA) de la empresa se triplicó ante el desempeño en el precio de los metales, con el oro con un incremento del 38% en su valor y del 36% de la plata. Se trata de metales que representan el 69% de los ingresos consolidados de Peñoles.
Los papeles de Peñoles fueron el lunes los de mayor caída dentro del principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores. (Infosel)
Eleconomista