Petróleo cae tras los avances en conversaciones entre EU e Irán

Los precios del petróleo bajaron el jueves ante las expectativas de un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán que podría dar lugar a la relajación de las sanciones y a la salida de más barriles al mercado mundial.
Los futuros del crudo Brent bajaron 1.56 dólares, 2.36%, hasta los 64.53 dólares por barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate bajaron 1.53 dólares o 2.42%, a 61.62 dólares el barril. La mezcla mexicana de exportación, por su parte, perdió 2.83% a 57.71 dólares el barril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que Estados Unidos se estaba acercando a asegurar un acuerdo nuclear con Irán, y que Teherán había aceptado “más o menos” los términos.
Un funcionario iraní declaró a NBC News en una entrevista publicada el miércoles que Irán estaba dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.
“Cualquier alivio inmediato de las sanciones derivado de un acuerdo nuclear podría desbloquear 0.8 millones de barriles diarios adicionales de crudo iraní para el mercado mundial, un hecho innegablemente bajista para los precios”, dijo Ole Hvalbye, analista de SEB.
Washington impuso sanciones el miércoles contra Irán por fabricar componentes para misiles balísticos en el país, según informó el Departamento del Tesoro estadounidense, tras las sanciones impuestas el martes a unas 20 empresas de una red que, según dijo, lleva mucho tiempo enviando petróleo iraní a China.
Las sanciones siguieron a una cuarta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán en Omán con el objetivo de abordar las disputas sobre el programa nuclear iraní.
“Estamos oscilando entre que el presidente Trump elimine a Irán o lo incorpore a la comunidad de naciones, por lo que la amenaza para el suministro es en ambas direcciones, ya sea que algunos barriles iraníes se cuelen continuamente en el mercado o que obtengamos el beneficio total de la producción iraní, eso es lo que está oscilando el precio”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó el jueves en Turquía la posibilidad de reunirse cara a cara con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Este último afirmó que la decisión de Putin de enviar lo que calificó de alineación “decorativa” demostraba que el líder ruso no se tomaba en serio la idea de poner fin a la guerra.
“Creo que eso es un apoyo porque parte de la hipótesis bajista para los precios es que si la situación entre Ucrania y Rusia se resuelve por sí misma, entonces podemos conseguir que el suministro ruso en el mercado mundial”, dijo Kilduff.
Mientras tanto, la Agencia Internacional de la Energía elevó su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2025 a 740,000 barriles diarios, 20,000 bpd más que en el informe anterior.
Eleconomista