Petro arremete contra Banrep: ‘está llevando la economía al vampirismo financiero’

Banco de la República
El Tiempo
El presidente Gustavo Petro arremetió este sábado, una vez más, contra el Banco de la República, luego de que se conociera que el Emisor envió una carta al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, para solicitar aclaraciones al tribunal sobre la entrada en vigencia de la reforma al sistema pensional.
(Lea: Reforma pensional: Banrep pide aclaración a la Corte sobre entrada en vigor de la Ley).
La nueva crítica del jefe de Estado al equipo técnico del Banco se dio en un mensaje en su cuenta de X, en el que comentó una publicación del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias.
En su trino, el líder sindical acusó al Banco de la República de hacer oposición al gobierno Petro.
(Vea: Tasas de interés: se prevé un ciclo de recortes intermitente en el segundo semestre).
"No solo mantienen altísimas las tasas de interés, en 9,25%, para beneficiar al capital financiero a pesar de que la inflación anual ha bajado a 4,82%, sino que ahora piden aplazamiento de la entrada en vigencia de la ley pensional 2381 del 2024 a la Corte Constitucional con el propósito de retrasar los derechos del ingreso solidario para los 3 millones de adultos mayores. La Corte no tiene competencia para eso, pero es el colmo que digan que el gobierno presuntamente es mal ejecutor del presupuesto pero el banco acepta que es ineficaz en sus obligaciones de ley para conformar y echar a andar la fiducia que administrará las cotizaciones obligatorias de Colpensiones pues desde el 16 de julio del 2024 ya se sabía que deberían constituirla. Es oposición disfrazada de ineficacia administrativa confesa", escribió Arias este sábado.
Frente al comentario, el presidente Petro se unió a la crítica y dijo que el Banco de la República está llevado a la economía colombiana hacia el vampirismo financiero.
Hay una fórmula casi que contable en economía sobre la deuda y su sostenimiento:Si la tasa real de interés es superior al crecimiento real de la economía, la deuda se hace insostenible, cada vez se chupa más de la producción nacional, para pararla.
Se vuelven los bancos,… https://t.co/nEFsa1VdIj
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2025
"La junta directiva del Banco de la República por ideología y prejuicios, odio de clase dirían, está llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero, cuando propuse, al contrario, impulsar la producción real", escribió Petro.
Y es que, según el jefe de Estado, "si la tasa real de interés es superior al crecimiento real de la economía, la deuda se hace insostenible, cada vez se chupa más de la producción nacional, para pararla".
(Además: Los renglones pendientes de la pobreza que no se superan con crecimiento económico).
De acuerdo con el presidente, con las decisiones del Emisor, "se vuelven los bancos vampiros de la economía, y todos tributamos al sistema financiero, que se creó para impulsar la producción y no para aplastarla".
Para el mandatario, la pequeña y mediana empresa "asociada, cooperativizada", tuvo que encargarse de salir adelante y dirigir la economía colombiana, al lado del pueblo trabajador.
Carta a la CorteEn la carta enviada a la Corte Constitucional, el Banco de la República solicitó a la Sala Plena considerar diferir la entrada en vigencia de la reforma pensional hasta una fecha posterior en, al menos tres meses a la publicación de la sentencia, que declare la exequibilidad de la ley.
El Emisor aseguró que es necesario dejar claro todo lo que tiene que ver con la entrada en vigencia de la nueva ley, considerando que la reforma estaba programada para su entrada en vigor el 1 de julio, distinta la entrada a regir a partir de su sanción, dada el 14 de junio del presente año.
PORTAFOLIO
Portafolio