Legisladores acudirán a EU para negociar gravamen

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad enviar una comunicación oficial al Congreso de Estados Unidos llamándolo a reconsiderar la eventual imposición de un impuesto de 5% a las remesas que envían los migrantes a sus respectivos países, incluido México, e integrar un grupo plural de senadores y de diputados federales que viaje a aquel país a cabildear en contra de la medida que se pretende votar a más tardar el próximo 23 de mayo.
“Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto de 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes’’, cita el comunicado suscrito por los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC en la Cámara Alta y aprobado ayer a mano alzada por el pleno de la Comisión Permanente en forma unánime.
Los senadores calificaron la medida de “arbitraria e injusta’’
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que los diputados federales rechazan también de manera categórica la propuesta del gobierno estadounidense para imponer un impuesto a las remesas.
Desde la tribuna, Adán Augusto López, coordinador de la bancada senatorial de Morena, propuso, y así se aprobó, enviar de manera oficial al Congreso norteamericano “un documento técnico y político fijando nuestra posición’’, y constituir un “grupo plural’’ de legisladores “que pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso, de la Cámara de Representantes’’.
De los 650,000 millones de dólares que los migrantes transfieren cada año a sus países de origen por concepto de remesas, arguyó, México, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de la India, recibe más de 65,000 millones de dólares.
Por el PAN, Miguel Márquez explicó que la medida constituye “una triple tributación’’ porque los migrantes “pagan impuestos, obviamente, con su trabajo; también pagan el costo de los envíos que no son nada baratos y al final del día éste se incrementa 5 por ciento’’.
Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, destacó que “independientemente de las diferencias políticas’’ se haya logrado acordar “con firmeza’’ el rechazo del eventual impuesto a las remesas.
Eleconomista