La lista de los multimillonarios que más han perdido dinero este año

El 2025 ha sido un año desafiante en materia económica.
Imagen de ChatGPT
El 2025 no ha sido un buen año para algunos de los nombres más resonantes en el mundo de los negocios, ya que si bien el ciclo económico global ha mostrado altibajos, la volatilidad de los mercados, las tensiones políticas y las dificultades propias de cada sector han golpeado con fuerza las fortunas de varios multimillonarios.
De acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, el registro más reciente muestra pérdidas de decenas de miles de millones de dólares en algunos de los patrimonios más emblemáticos del planeta, siendo uno de los más afectados Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX.
Consulte aquí: Contraloría halló presunto detrimento patrimonial en la Aerocivil por $5.670 millones
De acuerdo con este medio, pese a que sus proyectos siguen en el radar mediático y mantienen un alto componente de innovación, la caída en las acciones de Tesla ha reducido de manera drástica su fortuna, por lo que el empresario pasó a tener un patrimonio inferior a los USD$150.000 millones, tras perder más de $40.000 millones frente a los niveles de cierre de 2024.
Acá se debe decir que el estancamiento en las ventas de vehículos eléctricos, sumado a la presión de nuevos competidores y el encarecimiento de materiales clave, explica buena parte de ese retroceso.

Elon Musk / Larry Ellison
Archivo particular
Por otra parte, Jeff Bezos, fundador de Amazon, también ha sufrido un fuerte golpe patrimonial y aunque la compañía continúa liderando el comercio electrónico, la desaceleración del sector y la creciente competencia han hecho mella en sus cuentas. A comienzos de 2025, Bezos vio cómo su riqueza se reducía en alrededor de USD$35.000 millones, lo que lo ubicó entre los más grandes perdedores del año según Bloomberg.
A esto se suma la presión interna de la propia empresa, que en los últimos meses ha debido enfrentar recortes de personal y un menor dinamismo en sus divisiones de negocio.
Puede interesarle: Un crecimiento económico más bajo, el precio de salir de la crisis fiscal
Otro de los grandes nombres en la lista es Larry Ellison, cofundador de Oracle, quien si bien ha logrado recuperarse en los meses recientes, no se puede pasar por alto que su fortuna personal se ha visto erosionada por la disminución de la demanda de servicios en la nube, un segmento donde rivales como Amazon Web Services y Microsoft Azure han ganado terreno.
La volatilidad en la economía global y los tropiezos de algunas de sus inversiones en sectores como la biotecnología e inmobiliario también han contribuido a que las pérdidas sean significativas, por lo que el resultado derivó en un patrimonio mucho más golpeado en 2025 frente a años anteriores.

Dólar estadounidense
Alexander Grey - Unsplash
El panorama no es exclusivo de estos tres gigantes y el propio índice de Bloomberg da cuenta de que otros empresarios de renombre también han visto cómo sus fortunas se reducen. Figuras como los indios Gautam Adani y Mukesh Ambani, el fundador de Binance, Changpeng Zhao, o los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, aparecen en la lista de multimillonarios con caídas notables en su patrimonio.
En algunos casos, las pérdidas superan los USD$10.000 millones de dólares en lo corrido del año, por lo que los analistas coinciden en que parte de este deterioro se explica por factores externos difíciles de controlar, como las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos, que han generado tensiones en varios sectores, y el endurecimiento de la política monetaria en ese mismo país, que mantiene elevadas las tasas de interés.
Otras noticias: ANI abre la variante antigua mientras desbloquea la vía Bogotá - Villavicencio
En este contexto, 2025 ha sido un año de transición para la élite empresarial global y lo que antes eran fortunas aparentemente blindadas, hoy muestran grietas frente a la presión de los mercados, la regulación y el frenazo de la economía. Para Bloomberg, que lleva la contabilidad de estos cambios en su índice, se trata de un recordatorio de que incluso las mayores riquezas están expuestas a los vaivenes del entorno internacional.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio
Portafolio