El BCRA simplificó el trámite para empresas con comercio exterior

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una medida que aliviará la carga administrativa de más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior. A partir de enero de 2026, las declaraciones del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE) se segmentarán según el tamaño de las compañías. De esta manera, aquellas con activos y pasivos externos menores a USD10 millones deberán declararlas anualmente en vez de trimestralmente. En tanto, las de mayor tamaño continuarán haciéndolo cada tres meses.
«Esta norma beneficiará a más de 24.000 empresas, mientras que unas 1.500 –las de mayor tamaño– seguirán presentando la declaración trimestral, aunque con requerimientos simplificados. Esto permite mantener estadísticas del sector externo oportunas y de calidad», informó el organismo en un comunicado.
La simplificación comenzará en enero de 2026 «debido a que hay que adecuar los sistemas de captación y procesamiento de la información». Además, según informó el BCRA, servirá también para tener una base de datos más transparente, que redundará en una disminución de la deuda comercial declarada.
Con la información del RAyPE, el BCRA elabora los Informes de Deuda Externa Privada y de Inversión Extranjera Directa, que se publican trimestralmente. Asimismo, los datos se comparten con el INDEC, que los utiliza como insumos clave para estimar la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional, fortaleciendo así la transparencia y la precisión de las estadísticas nacionales.
Luego de la publicación oficial, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y felicitó a Santiago Bausili, presidente del BCRA. «Kudos para el Presidente del Banco Central @Kicker0024 y su equipo sacándole una pesada carga burocrática a unas 20.000 empresas», expresó el funcionario nacional.
«El RAyPE las obligaba a reportar su situación de activos y pasivos para operar en cambios (estudios contables cobraban hasta 2.000 dólares por completar los formularios)», agregó Sturzenegger.
«La eliminación del cepo hace a trámite en gran medida innecesario. Seguimos avanzando en el camino de libertad que nos pide el presidente @JMilei. Gracias a todos los usuarios que nos advirtieron del tema en nuestro sitio», expuso el ministro, además de agradecer a otros funcionarios y al mismo organismo por aceptar la inquietud y solucionarla.
Kudos para el Presidente del Banco Central @Kicker0024 y su equipo sacándole una pesada carga burocrática a unas 20.000 empresas. El RAyPE las obligaba a reportar su situación de activos y pasivos para operar en cambios (estudios contables cobraban hasta 2.000 dólares por… https://t.co/IaxFzaVxFU
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 19, 2025
elintransigente