El BBVA cuenta con que México sea su motor a la espera de la opa al Sabadell

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El BBVA cuenta con que México sea su motor a la espera de la opa al Sabadell

El BBVA cuenta con que México sea su motor a la espera de la opa al Sabadell

Mientras se lanza a por el Sabadell y se prepara para una travesía del desierto de hasta cinco años en España –es el tiempo en el que no podrá fusionar los negocios–, el BBVA ha identificado a México como la región en la que espera obtener una mayor rentabilidad en el próximo cuatrienio. Estas expectativas forman parte del plan estratégico que lanzó en febrero y que acaba de poner al día para garantizarse el rumbo con o sin el Sabadell.

Sin el banco vallesano, en modo business as usual , el BBVA espera elevar un 6,5% su rentabilidad sobre activos ponderados por riesgo en México hasta el 2028. Dentro de la terminología financiera, prevé elevar “un dígito alto” cada año tanto la actividad como los ingresos en el país. Son variables que superan con creces el rendimiento previsto en España o en Turquía, sus otras dos principales regiones. En la primera, la rentabilidad anual crecerá de media en torno al 4%, mientras que en Turquía no superará el 3,5%.

Estas previsiones forman parte de la puesta al día del plan con la que el BBVA muestra estos días a los analistas que tiene recorrido propio al margen del Sabadell. La propia estrategia incluye guiños a los accionistas del banco vallesano, como la promesa de repartir 36.000 millones de euros en dividendos en los próximos años. Es su forma de contraatacar ante la histórica retribución prometida por el Sabadell. El banco presidido por Carlos Torres calcula además que dispondrá de 13.000 millones para invertir en crecimiento. Una parte de este importe podría ir dirigido a mejorar la opa.

Entre el 2025 y el 2028, el BBVA también espera ganar 48.000 millones de euros. Eso implica no solo repetir, sino también elevar el récord de resultados de 10.000 millones de euros obtenido en el 2024. Asegura que su capacidad para elevar la cuota de mercado, la IA o el mayor foco en las comisiones le permitirán hacerlo.

El objetivo es sumar 48.000 millones de beneficios en apenas cuatro años, lo que obliga a batir récords

Entre todas estas variables, México aparece ahora como gran apuesta de futuro. El país supera en PIB a España y cuenta con una población 2,5 veces superior, pero sigue haciendo frente a importantes retos macroeconómicos. El más inmediato tiene que ver con los aranceles que Estados Unidos, un socio comercial clave, quiere imponer a los productos que se exporten al país. El BBVA insiste en sus mensajes en que, incluso con estas barreras, los costes de producción en México siguen siendo competitivos y muy inferiores a los de su vecino del norte.

La fuerte exposición del BBVA a México no ha jugado a su favor en los últimos meses. Con la tensión arancelaria de fondo, penalizó su cotización y fue utilizada por el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, como argumento defensivo frente a la opa. El BBVA, llegó a decir el directivo del Sabadell, es “un banco mexicano en euros”. El país aporta cerca del 60% de los beneficios.

Lee también Las opas bancarias bullen en Europa entre opas hostiles y resistencia política iñaki de las heras
Horizontal

En sus previsiones hasta el 2028, el BBVA no reniega del negocio mexicano, sino al revés. Estima que se producirá una recuperación económica en el país y confía en una mayor bancarización, sobre todo en los créditos de consumo y entre las empresas. Este año, el crédito debería aumentar a tasas del 10%, vaticina.

Para España, las previsiones son de un crecimiento “robusto”, pero inferior al actual. La actividad crediticia en el país debería aumentar en torno al 5%. “Se proyecta una mayor contribución de los negocios generadores de comisiones, como la gestión de activos y los seguros, lo que se traducirá en un aumento de los ingresos totales en España entre un dígito bajo y medio”, señala.

El Sabadell ha usado la exposición a este país para defenderse: “Es un banco mexicano en euros”

En Turquía, donde el banco entró en el 2011, no se esperan resultados sorprendentes. Allí la inflación es elevada, y en sus previsiones ante los analistas el BBVA se conforma con hablar de “normalización”. La esperanza está en que en torno al 2028 Turquía abandone su ­condición de país hiperinflacionario.

El BBVA también tiene negocio en América Latina y opera en la banca de inversión en Estados Unidos. No se ha mostrado especialmente interesado por el Reino Unido, donde el Sabadell disponía hasta ahora del TSB, a punto de ser vendido al Santander. Para el BBVA, el valor estratégico de su opa por el Sabadell se centra en España. Tras la venta de la filial británica del Sabadell, ha decidido seguir adelante con la operación.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow