El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones en sus operaciones el próximo año

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones en sus operaciones el próximo año

El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones en sus operaciones el próximo año

El 83% de los ejecutivos españoles prevé disrupciones significativas en sus operaciones en los próximos doce meses debido a factores como guerras, cambios regulatorios, tensiones comerciales o sanciones económicas, según la consultora Oliver Wyman.

Esta cifra refleja que España es uno de los países más expuestos del mundo a este tipo de situaciones, según un informe publicado por la consultora, ya que a nivel global el porcentaje de ejecutivos que pronostica estas disrupciones desciende al 55%.

Entre las principales amenazas identificadas por los ejecutivos españoles, los cambios regulatorios abruptos se sitúan en primer lugar (56%) y le siguen las disrupciones en las cadenas de suministro (44%), las sanciones económicas (33%), las políticas comerciales (33%) y las amenazas en ciberseguridad (22%).

Por otro lado, este estudio también refleja que el 56% de las empresas españolas ha pasado de la fase de experimentación con la inteligencia artificial a la planificación para su implementación a gran escala, aunque esta cifra continúa siendo inferior al promedio global (61%).

En el informe, esta consultora ha afirmado que el contexto global actual, que está marcado por las tensiones geopolíticas y las presiones económicas sin precedentes, está empujando a las organizaciones a rediseñar sus operaciones y avanzar en su transformación.

También ha destacado que el uso de la inteligencia artificial impacta en sectores clave mediante la automatización de procesos, optimización de cadenas de suministro y personalización de productos y servicios, generando valor en eficiencia e innovación.

Sin embargo, ha advertido de que únicamente uno de cada cuatro proyectos de IA generativa logra los resultados que se esperan (24%).

A nivel global, solo el 3% de las empresas que implementaron importantes iniciativas de transformación en los últimos 12 meses ha logrado cumplir todos sus objetivos de transformación, mientras que en España ninguna lo ha logrado.

Aun así, el 61% de las empresas españolas considera que ha alcanzado la mayoría de sus objetivos, un porcentaje superior a la media global (55%).

En este informe, Oliver Wyman ha apuntado que la tendencia dominante se perfila hacia implementaciones por fases, la realización de pilotos antes de escalar, una mayor transversalidad en los cambios y una mejor alineación entre liderazgo y ejecución.

En España, el 71% de las empresas apuesta por una transformación transversal, pero solo el 59% la implementa con liderazgo conjunto.

Este estudio también revela que, por primera vez, la rentabilidad se sitúa por delante del crecimiento en el orden de prioridades estratégicas del 55% de los ejecutivos encuestados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow