Diferencia de ingresos en México: ¿Eres clase media o baja?

En México, hablar de clase social genera debates constantes. ¿Quién es realmente clase media y quién pertenece a la baja? El Inegi aclara esta diferencia a través de los ingresos promedio de los hogares, revelando la desigualdad histórica que aún persiste.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), solo el 1.2% de los hogares mexicanos pertenece a la clase alta, aproximadamente 429 mil familias. Estas familias tienen un ingreso promedio mensual de 77,975 pesos, frente a los 22,297 pesos de la clase media y los 11,343 pesos de la clase baja.
Perfil de la clase alta:
- Tamaño familiar promedio: 2.4 integrantes
- Edad promedio: 40 años
- Educación: más de 15 años, mayoría con licenciatura
- Empleo: 80% ocupa cargos de liderazgo en sectores público y privado
- Fuentes de ingreso: sueldos, rentas, inversiones y negocios propios
Esta diversificación económica permite que la clase alta mantenga estabilidad ante crisis, algo que las demás clases no pueden garantizar.
La clase media representa el 42.2% de los hogares, es decir, más de 47 millones de personas. Sus ingresos promedio rondan los 22,297 pesos mensuales. Esta clase se distingue por:
- Empleos relativamente estables
- Vivienda propia o segura
- Capacidad de ahorro y vacaciones ocasionales
- Educación básica y media superior accesible
Aunque tienen cierta estabilidad, la clase media es vulnerable a despidos, inflación o aumentos de precios, lo que puede empujar a un hogar hacia la clase baja rápidamente.
Los hogares de clase baja, con ingresos promedio de 11,343 pesos, dependen casi exclusivamente de trabajos subordinados y apenas cubren necesidades básicas.Gasto en alimentación (julio 2025):
- Pobreza extrema: 1,856 pesos rurales / 2,453 pesos urbanos mensuales
- Ingreso mínimo para no ser pobre: 3,396 pesos rurales / 4,718 pesos urbanos
Estados con mayor pobreza extrema: Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%), Oaxaca (16.3%), Veracruz (8.8%) y Puebla (7.3%). Esta desigualdad regional refleja brechas históricas en oportunidades y desarrollo económico.
El Inegi define la clase media principalmente por los ingresos corrientes y la capacidad de cubrir necesidades básicas con cierta estabilidad. Un hogar de clase media suele:
- Tener ingreso cercano a 20 mil pesos mensuales
- Empleo estable
- Acceso a educación básica y media superior
- Vivienda digna
- Capacidad de ahorro y vacacionesSin embargo, un golpe económico puede desplazar rápidamente a una familia hacia la clase baja, evidenciando la fragilidad de este grupo.
Los datos del Inegi muestran que la brecha entre clases sociales en México es profunda, no solo en ingresos, sino en educación, empleo y oportunidades. Entender estos parámetros ayuda a reflexionar sobre políticas económicas, justicia social y estrategias personales de ahorro y crecimiento financiero.
La Verdad Yucatán