Democratizar la eBike

El boom que el sector de la bicicleta experimentó durante la pandemia propició el nacimiento de nuevos negocios vinculados a la movilidad sostenible, como es el caso de Youin. La firma, nacida en el 2020, gana terreno en el sector de los patinetes y bicicletas eléctricas (o eBikes). El año pasado vendió un total de 10.000 vehículos y facturó 4 millones de euros, un 30% más que en el ejercicio anterior. La compañía prevé duplicar esta cifra en el 2025, impulsada por el lanzamiento de nuevos modelos.
“Vimos el potencial de este sector y apostamos por crear una división exclusiva de movilidad urbana”, explica Daniel Isus, el director ejecutivo de Youin. La marca forma parte del grupo vallesano Iotecnia, compañía familiar de Llinars del Vallès con 30 años de experiencia en la comercialización de productos de televisión y con una facturación de 18 millones anuales.
La firma fabrica en su planta de Barberà del Vallès y también externaliza en otros puntos de EuropaEl catálogo de Youin está compuesto por 15 modelos de eBikes y cinco patinetes eléctricos. “Todas las bicis que suministramos están fabricadas en Europa, si bien hay componentes que vienen de Asia”, detalla Isus. La firma se encarga del diseño de los vehículos y la selección de los componentes, así como de las factorías a las que se externaliza el montaje. “Buscamos fábricas cercanas que estén especializadas en la producción de este tipo de producto”, agrega el ejecutivo.
La empresa fabrica también en su planta de Barberà del Vallès. “Producimos las series de menor volumen en nuestra línea de producción”, aclara. Una de las dificultades a las que se enfrenta la firma es competir en un mercado dominado por grandes corporaciones. Sin embargo, “es verdad que estas marcas están muy focalizadas en la bicicleta de deporte y en cambio nosotros nos centramos más en la bicicleta urbana”, comenta el responsable de Youin.
Pese a ser una empresa de tamaño pequeño –su plantilla está formada por una treintena de empleados–, aspira a hacerse un hueco destacado en el sector de la movilidad urbana gracias a ofrecer vehículos de buena calidad, que se van adaptando a las nuevas regulaciones e innovaciones. “Estamos presentes en España y Portugal, pero la idea es crecer también fuera”, prosigue Isus. Para ello, la firma distribuye sus vehículos a través de grandes superficies como MediaMarkt y Alcampo, pero también de tiendas más pequeñas especializadas, así como a través de su propia página web.
Otro reto relevante para la compañía es contribuir a la concienciación sobre la importancia de la movilidad sostenible para las ciudades y el medio ambiente. “Intentamos democratizar el uso de la bicicleta eléctrica. Nuestras bicis cuestan entre 1.000 y 2.500 euros, una franja relativamente asequible para el usuario”, asevera Isus.
lavanguardia