¿De cuánto sería la inflación de abril 2025 y cuánto acumula en el año?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará este miércoles 14 de mayo a las 16 la inflación correspondiente a abril de 2025.
Se trata de un dato clave para medir la evolución del proceso inflacionario y evaluar el impacto de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas.
En los primeros tres meses de 2025, el IPC mostró una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado.
La expectativa está puesta en si abril continúa con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario afectan subas de precios.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, estima que la inflación de abril de 2025 fue del 3,2%. Este repunte en la inflación mensual se da en un contexto marcado por la apertura del cepo cambiario.
Las proyecciones de las consultoras para la inflación de abril 2025. Foto Shutterstock.
Diversas consultoras privadas también ajustaron sus pronósticos en línea con esta tendencia. ABECEB proyectó una inflación de entre 2,8% y 3,2%, mientras que EcoGo se ubicó en el extremo superior, con una estimación del 3%.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso calculó una suba de precios de entre 2,7% y 3%, en tanto que LCG proyectó un 2,8%. Esta última observó una baja del 0,4% en los precios de la canasta básica durante la última semana de abril, aunque registró aumentos en rubros como panificados, azúcar, aceites y frutas.
La consultora C&T, en tanto, estimó una inflación de 2,7%, lo que representaría una desaceleración respecto del 3,7% registrado en marzo. Según su análisis, esta moderación se debe en parte a un menor incremento en el rubro Educación, que había tenido una fuerte suba el mes anterior.
Se espera que la inflación de abril sea del 3%. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
Orlando Ferreres & Asociados, por último, proyectó una inflación mensual del 2,6%, lo que implicaría una variación interanual del 44,6%.
De cara a los próximos meses, las consultoras que participan del REM prevén una inflación mensual del 2,8% para mayo; 2,2% en junio; 2% en julio; 1,8% en agosto; 2% en septiembre; y 1,8% en octubre. Lo que anticipando una tendencia gradual a la baja en los precios.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025. En lo que va del año acumuló una variación de 8,6%.
En tanto, la inflación interanual continúa a la baja: en los últimos 12 meses fue del 55,9%, el nivel más bajo desde marzo de 2022 (55,1%).
Clarin