Cómo identificar si eres clase media o baja según el Inegi

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cómo identificar si eres clase media o baja según el Inegi

Cómo identificar si eres clase media o baja según el Inegi

Cómo identificar si eres clase media o baja según el Inegi
Cómo identificar si eres clase media o baja según el Inegi

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi revela marcadas diferencias económicas entre los mexicanos. Según los datos de 2025, la clase alta representa apenas el 1.2% de la población, con ingresos promedio de 77,975 pesos al mes. Por su parte, la clase media gana alrededor de 22,297 pesos mensuales, mientras que la clase baja percibe 11,343 pesos, lo que muestra una brecha significativa.

Los hogares de clase alta suelen ser pequeños, con un promedio de 2.4 integrantes y edad media de 40 años. La educación es clave: la mayoría tiene al menos licenciatura. Además, más del 80% cuenta con algún miembro en puestos de dirección, liderazgo o trabajo gubernamental, complementando sus ingresos con negocios, rentas e inversiones financieras.

En contraste, la clase media representa el 42.2% de los hogares —más de 47 millones de personas— y se caracteriza por empleos estables, vivienda propia o segura, posibilidad de vacaciones y capacidad de ahorro. Su ingreso promedio es casi el doble que el de la clase baja, pero sigue siendo considerablemente menor que el de la élite.

La clase baja depende principalmente de trabajos subordinados, con ingresos que apenas cubren necesidades básicas. Según el Inegi, en julio de 2025, una persona en pobreza extrema necesitaba 1,856 pesos al mes en zonas rurales y 2,453 pesos en áreas urbanas solo para alimentación. Para no ser considerado pobre, el ingreso mínimo es de 3,396 pesos en el campo y 4,718 en ciudades.

La pobreza extrema se concentra en estados del sur y sureste, como Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%), Oaxaca (16.3%), Veracruz (8.8%) y Puebla (7.3%). Estas cifras reflejan desigualdades históricas persistentes.

El Inegi precisa que, aunque no existe una definición universal de “clase media”, se estima que un hogar con ingresos cercanos a 20,000 pesos mensuales, con empleo estable, educación básica y media superior, vivienda digna y capacidad de ahorro, puede considerarse dentro de este grupo. Sin embargo, la vulnerabilidad económica sigue presente: un despido, crisis o inflación puede desplazar rápidamente a una familia hacia la clase baja.

Caro Ira
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow