Cobre pierde por descenso de optimismo sobre pausa arancelaria entre China y EU

El cobre cayó el jueves, ya que el optimismo sobre la pausa de 90 días acordada por Pekín y Washington sobre la mayoría de sus aranceles de represalia comenzó a desvanecerse y volvieron las preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda a más largo plazo.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedió 0.2%, a 9,587.5 dólares la tonelada.
El metal rojo, utilizado en la energía y la construcción, había registrado cinco sesiones previas al alza y el miércoles tocó los 9,664 dólares, su nivel más alto desde el 2 de abril.
"Los metales industriales se han despertado ante el hecho de que ya se ha hecho mucho daño, tanto a la economía estadounidense como, especialmente, a la china, y esto plantea nuevas preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda en el futuro", dijo Ole Hansen, de Saxo Bank.
"Tenemos que recordar que se trata de una tregua arancelaria comercial y no de un acuerdo definitivo, con muchos obstáculos potenciales aún al acecho", agregó.
Los analistas de Citi dijeron en una nota que se espera que los precios medios del cobre caigan a 8,800 dólares en el tercer trimestre, desde los 9,300 dólares del trimestre actual.
"Los aranceles comerciales siguen siendo notablemente más elevados que antes de abril, incluso con los recientes y posibles nuevos acuerdos bilaterales, y esperamos ver el impacto sobre el crecimiento y la recuperación del comercio de bienes anticipado en el consumo físico de metales en el tercer trimestre", añadió Citi.
En otros metales básicos, el aluminio bajó 1.1%, a 2,499.5 dólares la tonelada; el zinc perdió 1.4%, a 2,726.5 dólares; el plomo sumó 0.4%, a 2,002 dólares; el estaño ganó 0.6%, a 32.950 dólares; y el níquel restó 0.5%, a 15,785 dólares.
Los precios del oro se recuperaron de las pérdidas iniciales y cotizaron estables el jueves, favorecidos por la debilidad del dólar y compras técnicas, mientras los inversionistas aguardan nuevos datos económicos de Estados Unidos para evaluar con mayor claridad la senda futura de las tasas de interés.
El oro al contado operó estable a 3,179.07 dólares la onza, tras tocar su mínimo desde el 10 de abril más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos cedieron 0.3%, a 3,179.20 dólares.
"Estamos viendo que se trata más bien de un rebote de cobertura de cortos para el oro. Con el debilitamiento del dólar, posiblemente haya contribuido a la demanda", dijo Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y FOREX.com.
Según Razaqzada, los factores técnicos también influyeron, ya que el oro salió del soporte de la línea de tendencia clave "que ha estado en vigor desde principios de año. Ese nivel se sitúa en torno a los 3,130 dólares".
El índice dólar declinó 0.3%, abaratando el oro para los tenedores de otras divisas.
Esta semana, Estados Unidos y China acordaron recortar temporalmente sus aranceles recíprocos, reduciendo la guerra comercial y la demanda de oro como refugio.
En otros metales preciosos, la plata al contado bajó 0.4%, a 32.09 dólares la onza; el paladio subió 0.6%, a 956,58 dólares; y el platino avanzó 0.7%, a 982.53 dólares.
Eleconomista