Castells ve la financiación singular una propuesta valiente que recupera el Estatut

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Castells ve la financiación singular una propuesta valiente que recupera el Estatut

Castells ve la financiación singular una propuesta valiente que recupera el Estatut

Antoni Castells ve con buenos ojos el acuerdo de financiación singular pactado por el PSC y ERC, aunque su experiencia le hace ser cauto en cuanto con el resultado final. El que fuera conseller de Economía en los años del tripartito considera que el modelo propuesto puede ser equiparable al que tienen países como EE.UU., Alemania y Canadá, pero corre el riesgo de perderse en los detalles de la negociación hasta convertirse en una nueva decepción para la sociedad catalana.

El economista ha afirmado esta tarde que esta propuesta puede convertirse en la piedra angular para abrir una nueva etapa del catalanismo en el marco de un nuevo encuentro Barcelona Tribuna, celebrado en el Palau Macaya y en el que también ha participado el presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, Miquel Roca i Junyent, que ha presentado al ponente.

“El acuerdo puede abrir la puerta a un nuevo autogobierno y un nuevo periodo de paz constitucional”

“Es una propuesta muy valiente; recupera el Estatut que se aprobó en 2006 pero, aún más al Estatut que se aprobó en el Parlament”, ha asegurado. Castells ha consideado que esas negociaciones pueden ser clave para alinear a todos los partidos centrales de la política catalana tras la fractura de los años del procés. “La financiación implica hablar de la ordenación del estado. Este acuerdo puede abrir la puerta para pactar nuevas normas de autogobierno con España e iniciar un nuevo periodo de paz constitucional”, ha afirmado el economista. En este sentido, pidió explícitamente a Junts que defienda el acuerdo como en su momento lo hizo la extinta CiU.

En su opinión, el punto más claro del acuerdo es el papel central que debe jugar la Agència Tributària de Catalunya (ATC), aunque ha recordado que este organismo aún está lejos de poder asumir el reto. Primero, porque necesita ganar musculatura con más efectivos. Segundo, porque hay una fuerte oposición por parte de los inspectores de hacienda. En este sentido, Castells ha dicho que la Generalitat no se puede permitir una ATC que sea ineficiente o que acabe siendo un satélite de la Hacienda española.

En cuanto al pago de los servicios que el Estado presta en Catalunya, Castells ha apuntado que las negociaciones para decidir cómo se reparte la recaudación de los diferentes impuestos pueden estar marcadas por el referente vasco. “El nuevo sistema se parecería mucho a que cada administración tendría sus propios gravámenes y podría hacer con ellos lo que quisiera” ha indicado. Castells se ha referido al fondo de solidaridad territorial como la segunda gran cuestión. “Actualmente tenemos un mecanismo de reparto que en otros países ya se ha ido abandonando. El mecanismo de nivelación no es procedente”, ha lamentado.

El exconseller explicado que el debate de la financiación ha estado ausente porque las fuerzas centrales del catalanismo se habían centrado en la independencia y no en mejorar las condiciones del autogobierno. “Si Catalunya no se pone al frente, no hay mejora”, ha dicho. En este sentido, se mostró preocupado ante un eventual fracaso. “Cada reforma de la financiación ha tenido un elevado coste político para Catalunya”, ha asegurado el economista. En su opinión, la comunidad autónoma siempre lidera un debate en la que es acusada de insolidaria pese a que el resto de territorios se acaban aprovechando una vez el acuerdo se lleve a cabo. “Se puede decir que se avanzan algunos pasos, pero el precio es una creciente animadversión hacia los catalanes y un aumento de los escépticos en Catalunya”, ha lamentado.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow