Viktor Gyökeres, el goleador sueco forjado en la Inglaterra profunda que luce en el Arsenal y amenaza al Athletic

Además de los dos goles de Martín Zubimendi, el primero de ellos de espectacular volea desde fuera del área, suerte hasta el pasado sábado inédita en su carrera, el partido de la Premier League contra el Nottingham Forest (3-0) trajo el tercer tanto de Viktor Gyökeres, el delantero centro sueco por el que el Arsenal de Mikel Arteta pagó más de 63 millones de euros al Sporting de Portugal, en la venta más cara en la historia del equipo luso.
Decidido a ir a por todo esta temporada, después de ser eliminado por el Paris Saint Germain, vigente campeón, en las semifinales de la Champions, y de no poder competir hasta el final, un año más, por el título en la Premier, el conjunto londinense, que este martes (18.45 h., Movistar) visita al Athletic en San Mamés en el regreso del equipo vasco a la máxima competición continental tras 11 temporadas, ha desembolsado 293 millones de euros en fichajes, siendo el tercero en Europa, tras Liverpool (484) y Chelsea (328), con mayor inversión en contrataciones.
Con el gol inflacionado ante la ausencia de grandes realizadores, como demuestra que el Liverpool haya pagado al Newcastle 150 millones de euros por Alexander Isak, en el fichaje más cuantioso de la historia de la Premier, Gyökeres, nacido en Estocolmo hace 27 años, se presenta con el aval de sus buenos números con el Sporting, también en el último curso, con 54 goles en 52 partidos entre Liga y Copa.
Su feracidad despertó el interés del Manchester United, el Barcelona, el Chelsea o el Atlético de Madrid, antes de que se cerrase el acuerdo con los gunners. Ya en el curso 2023/24, a las órdenes de Rúben Amorim, hoy técnico del United, fue el máximo realizador de la Liga portuguesa, con 43 tantos en 50 partidos. Sin olvidar un hat trick al Manchester City.
Producto de la cantera del IF Brommapojkarna, club de Estocolmo que se distingue por la generosidad y el cuidado en la formación de futbolistas y con el que logró el ascenso a primera división, Gyökeres se forjó en terrenos abruptos de Inglaterra antes de recalar en Portugal.
De Suecia se fue al Brighton, para salir después cedido al St. Pauli de Hamburgo y a continuación, también en préstamo, pasar por el Swansea y el Coventry, club éste que lo contrató y donde dio su estirón frente a la portería hasta seducir al Sporting de Portugal, que pagó por él 21 millones de euros cuando militaba en la segunda categoría inglesa.
Certero y con instinto
No estamos hablando de un delantero deslumbrante, sino de un rematador certero y con instinto, como volvió a demostrar en el gol ante el Forest, llegando desde atrás para coronar el centro de Eberichi Eze, otro de los hombres que han fortalecido al Arsenal esta temporada, junto a Zubimendi, Noni Madueke, Christian Mosquera, Christian Norgaard y Kepa Arrizabalaga.
Segundo en la lista de goleadores de la Premier, con tres tantos, los mismos que Semenyo, del Bournemouth, a dos de Erling Haaland, su titularidad, ahora indiscutible debido a la lesión de Kai Havertz, podría cuestionarse cuando el alemán se recupere de la lesión de rodilla que le tiene en el arcén. Así lo cree al menos Jamie Carragher, ex jugador del Liverpool y hoy comentarista de Sky Sports. «No es precisamente atractivo de ver, ¿verdad? No lo es. Sigo convencido de que cuando Havertz esté en forma, jugará los partidos más importantes. Esa es mi opinión». El ex delantero del Chelsea se quedó en nueve goles en 23 partidos de la Premier en el pasado ejercicio.
En un equipo gestionado por dinámicos e incisivos centrocampistas, donde Mikel Merino ha recuperado la titularidad después de los tres goles marcados con la selección española en Turquía, los puntas tienen una función muy concreta, al margen de las responsabilidades colectivas a que obliga la presión en el sistema de Arteta.
El Arsenal, segundo en la Premier, con nueve puntos, a tres del Liverpool, será una prueba exigente para el Athletic, que perdió como local el sábado en San Mamés ante el Deportivo Alavés (0-1) después de arrancar con tres victorias consecutivas que no se correspondían con el discreto juego del equipo. Sigue de baja Nico Williams, lesionado en el aductor izquierdo con España, y tampoco estará Aymeric Laporte, que aún no cuenta con el transfer de la FIFA.
elmundo