Rap, reguetón, rock y pop: así suena el vestuario del Barça

“¡Vaya banda! ¡Vaya patio de cole!”, decía Dani Olmo cuando escuchó la música que salía del altavoz de Alejandro Balde y Lamine Yamal en La Cartuja, tras levantar la Copa del Rey en la final contra el Real Madrid. De aquel altavoz brotaban ritmos que transitaban entre el reguetón y los sonidos afrobeats. No faltó uno de los cánticos del Barça: el clásico Un dia de partit , que encaja mucho más con la música catalana de Txarango o de Oques Grasses, que escucha Pau Cubarsí. Hay estilos musicales para todos. Todos compartidos. Y desde siempre, en un club que ha transformado letras en bandas sonoras propias. Las nueve primeras notas de Viva la Vida, de Coldplay, siempre estarán vinculadas al Barça de Pep Guardiola y al triplete de 2009. Y, en la época maravillosa del Dream Team de Johan Cruyff, perdura en la memoria la imagen de una conga durante la cena de celebración de 1994, bajo el Ritmo de la noche, tema que popularizó la banda belga Mystic.
Lamine YamalVínculos especiales, letras de superación, mensajes de lucha o ritmos que transmiten alegría impregnan las canciones que escuchan los futbolistas del Barcelona. A Lamine Yamal, por ejemplo, siempre le acompaña el No me duele, del rapero Morad. Existe una gran conexión entre ellos: ambos crecieron en el barrio de Rocafonda, en Mataró, y presumen de sus orígenes llevando el 304 –los tres últimos números del código postal– por el mundo.

La lista musical de Lamine Yamal
LVMás allá de Morad, el extremo de 17 años también es un gran seguidor de las letras del rapero puertorriqueño Myke Towers. El canterano siempre cuenta que sus canciones, cargadas de ritmo y líricas urbanas, le ayudan a situarse en el estado mental de relajación adecuado para competir. De hecho, en un vídeo que reveló Nico Williams, se puede observar cómo el jugador del Barça dormía plácidamente escuchando música mientras toda la plantilla viajaba en autobús camino a las semifinales de la Eurocopa. Sucede lo mismo cuando escucha letras de otros raperos de la vieja escuela, como Eminem o 50 Cent. “La música me ayuda a concentrarme antes de un partido y a relajarme después. Es una vía de escape a un mundo de diversión cuando lo necesito”, confesaba Lamine Yamal, que se ha convertido en el último embajador de la marca de auriculares Beats.
Pero no todo es rap. Al prometedor futbolista también le gusta la música con ritmos latinos. En sus listas musicales no faltan temas como el Si antes te hubiera conocido, de Karol G, un merengue que incorpora la energía y la pasión de la cultura colombiana. También es un gran seguidor del reguetón –género que triunfa entre la juventud–, del mambo, del pop o del rap alternativo que transmiten las letras de Rosalía.
Alejandro Balde y Jules KoundéLamine Yamal no monta la fiesta del vestuario blaugrana solo. Los ritmos latinos siempre acompañan a Balde, fiel seguidor de Rels B, una de las perlas de la nueva ola del hip-hop español, cuyo estilo está impregnado de una variedad de influencias internacionales: desde la música electrónica de baile y el reguetón, hasta el soul funk latino, el folk y el rock.

La lista de Alejandro Balde
LVLos gustos musicales de los más veteranos, como Jules Koundé –uno de los futbolistas con más flow de la plantilla–, también han influido en las listas de los más jóvenes. Koundé escucha artistas como Jay-Z, el rapero neoyorquino de 55 años.
Y, el propio Balde es seguidor de Gazo, un rapero francés de ascendencia guineana nacido en Saint-Denis, un suburbio de París, que escribe letras relacionadas con la lucha antirracista, con la que el jugador se siente muy identificado. Lo mismo le sucede con los mensajes de Pop Smoke, otro rapero estadounidense de Nueva York, hijo de madre panameña y padre jamaicano, que falleció en febrero del 2020, con solo 20 años, tras recibir dos disparos durante un asalto a la casa que tenía alquilada en Hollywood Hills. Es considerado uno de los raperos más influyentes del estilo drill, género surgido en el sur de Chicago. De allí también procede la banda Earth, Wind & Fire, líderes del rock y del soul del siglo XX, otra de las favoritas de Koundé.

La lista musical de Jules Koundé
LVLos ritmos más latinos los ponen jugadores como Raphinha, que siempre lleva a su Brasil en los auriculares con música cálida y letras que abordan el sentimiento de atracción o amor. Entre sus artistas favoritos destacan el Grupo Menos é Mais o el compositor y cantante de São Paulo Thiaguinho (nombre artístico de Thiago André Barbosa), quien ganó popularidad en el 2002 tras participar en el programa de talentos Fama.

La lista de Raphinha
LVEl toque de reguetón, pop rap y trap latino más comercial lo aporta Pedri, cuya lista encabeza el tema Playa del Inglés, de su tocayo, el canario Quevedo. Este se ha consagrado como el artista más exitoso del panorama nacional de música urbana. Fusionó su talento con el ya mencionado Myke Towers para componer este tema, que fue de los más escuchados en España en el 2022. En la lista de Pedri tampoco faltan temas eurovisivos como Nochentera, de Vicco o Vagabundo, una canción del colombiano Sebastián Yatra junto a sus compatriotas Manuel Turizo y Beéle, cuya letra celebra el poder del baile como vía de sanación.

La lista de Pedri
LVCuriosamente, el estilo más transgeneracional lo pone uno de los más jóvenes, Gavi, quien elaboró una lista junto a su fisioterapeuta, Pablo Merino que le aportó energía para recuperarse. Gavi presume de ser uno de los jugadores con más cultura musical con temas de Michael Jackson o de bandas rockeras de los años 70 como el Every breath you take de The Police, el Don’t stop believing de The Journey o el Don’t stop me now de Queen.

La lista de Gavi
LVUna mezcla imparable que ayudará al equipo a preparar el clásico del domingo frente al Real Madrid y a sobreponerse tras caer eliminado en las semifinales de la Champions ante el Inter en Milán.
lavanguardia