La velocidad regresa: Gravity Race Car toma las montañas de Coahuila este 17 y 18 de mayo

El sonido de llantas deslizándose por el asfalto, gritos de apoyo y estructuras de metal bajando a toda velocidad por una pendiente natural volverán a ser parte del paisaje en la comunidad de Mesa de las Tablas, en el municipio de Arteaga, Coahuila. Este 17 y 18 de mayo se celebrará una nueva edición del Gravity Race Car, una competencia nacional de autos sin motor que ha logrado consolidarse como una propuesta distinta dentro del automovilismo mexicano.
A diferencia de los circuitos tradicionales, aquí no hay motores rugiendo ni combustibles quemándose. Lo que se pone a prueba son las leyes de la física, el talento en el diseño, y la habilidad de los conductores para controlar sus vehículos cuesta abajo, únicamente impulsados por la gravedad.
La competencia reúne a equipos de diferentes partes del país, conformados por estudiantes, ingenieros, aficionados y expertos en diseño automotriz. Cada uno de ellos trae consigo un auto construido desde cero, que debe pasar revisiones técnicas y pruebas de seguridad antes de entrar al circuito de descenso.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Sergio Omar Gastélum? Nuevo mánager de Saraperos de Saltillo
Los vehículos no utilizan ningún tipo de propulsor, lo que exige soluciones innovadoras en términos de aerodinámica, peso, balance y resistencia. A pesar de esta limitación, o quizá gracias a ella, los autos pueden alcanzar velocidades considerables, convirtiendo cada descenso en un espectáculo.
El formato del evento contempla múltiples categorías: desde los modelos construidos por principiantes hasta prototipos que se acercan al nivel semiprofesional. Las carreras se organizan en pruebas cronometradas, donde gana el vehículo más rápido, pero también se entregan reconocimientos a los mejores diseños y al trabajo en equipo.
El Gravity Race Car no solo convoca a los entusiastas de la velocidad, también atrae a familias, visitantes y turistas que buscan una experiencia al aire libre. Mesa de las Tablas, reconocida por su clima templado y sus paisajes montañosos, se transforma durante dos días en un punto de encuentro entre tecnología, naturaleza y comunidad.
Además de las competencias, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades paralelas que incluyen una zona gastronómica con platillos regionales, área de camping, exhibiciones técnicas y música en vivo. Todo esto sin costo de entrada, lo que facilita el acceso para quienes desean pasar un fin de semana distinto, ya sea por interés en el deporte o por el simple gusto de convivir en un entorno natural.
TE PUEDE INTERESAR: Saraperos cesa a Enrique ‘Che’ Reyes como mánager; Sergio Omar Gastélum asume el cargo
El evento es organizado por un grupo de promotores del automovilismo sustentable, con apoyo de autoridades locales y de instituciones educativas de la región. Más allá del espectáculo, uno de los objetivos centrales es fomentar el desarrollo de jóvenes talentos en áreas como la ingeniería, el diseño industrial y la mecánica, todo en un entorno práctico y competitivo.
Se espera que la edición 2025 supere en participación y asistencia a años anteriores. Esto no solo significaría una mayor proyección para el evento, sino también beneficios económicos y turísticos para la comunidad de Mesa de las Tablas y para el municipio de Arteaga.
En tiempos donde la sustentabilidad se vuelve prioridad, esta competencia demuestra que la pasión por la velocidad puede convivir con el respeto al entorno. Sin gasolina ni ruido de motor, pero con mucha emoción, precisión técnica y trabajo en equipo.
DETALLES GENERALES
Gravity Race Car 2025
Fecha: 17 de mayo (revisión e inspección), 18 de mayo (competencia)
Lugar: Mesa de las Tablas, Arteaga, Coahuila
Entrada: Libre
Información: www.gravityracecar.com
TEMAS
Vanguardia