La Maga Ovalle, de promesa mexicana a fichaje histórico

Me ilusiona ir a una de las mejores ligas del mundo, afirma
La Maga Ovalle, de promesa mexicana a fichaje histórico
Ahora las jugadoras ya son valoradas económicamente, dice Elvira Aracen
▲ La seleccionada tricolor de 25 años de edad impuso récord como la contratación más cara del balompié femenil mundial, luego de firmar un contrato de dos años por 1.5 millones de dólares con el Orlando Pride de la liga estadunidense. La ahora ex jugadora de Tigres se despide de las Amazonas como su máxima goleadora tras marcar 136 tantos en 294 partidos disputados.Foto Ap
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a10
Jacqueline La Maga Ovalle ha sido parte de los inicios del profesionalismo del futbol femenil mexicano y ahora se convierte en un elemento que podría vislumbrar los alcances económicos de este deporte. La ariete de 25 años impuso récord como el fichaje más caro en el balompié mundial de mujeres al firmar con el Orlando Pride un contrato de 1.5 millones de dólares por dos años con posibilidad de extenderse hasta 2028.
“Sé que es algo histórico no sólo para el futbol femenil internacional, sino también para México y para las futuras generaciones. Orlando es el actual campeón de la liga de Estados Unidos, una de las mejores del mundo, pensar que voy a jugar en un equipo tan grande me ilusiona. Me tocó vivir el proceso de la liga femenil desde hace ocho años, ver cómo ha crecido todo esto, no ha sido fácil, fue gracias al sacrificio, a la disciplina, al respeto, a la garra que infundimos nosotras como jugadoras”, dijo Ovalle después de que se confirmó el fichaje tras varios días de especulaciones.
“Hola, soy Jacqueline Ovalle, estoy muy feliz de unirme a Orlando Pride, vengo con el objetivo claro de ganar títulos y dejar huella en este club, estoy listísima para darlo todo y ayudar a que este equipo siga siendo protagonista. Nos vemos pronto”, fueron las palabras con las cuales la jugadora confirmó el traspaso en un video en la cuenta oficial del club estadunidense en la red social X.
El último partido de Ovalle en las canchas mexicanas será este viernes en el Duelo de las Estrellas, entre jugadoras de la Liga Mx y el Barcelona femenil en el estadio Volcán, en Monterrey, encuentro para el cual se ofrece una promoción de dos por uno en la compra de los boletos.
“Vamos bien, (el futbol femenil profesional) se había deteni-do por 30 años, ahora las jugadoras demuestran su potencial y, sobre todo, ya se les valora económicamente, antes les daban el avión, ahora todo es diferente. Me parece excelente la noticia del traspaso de Ovalle, será un momento referente”, dijo Elvira Aracen, ex integrante de la mítica selección mexicana que disputó las Copas del Mundo de 1970 y 1971, cuando la categoría de mujeres sólo aspiraba a ser amateur.
El futbol femenil ha recibido en años recientes un impulso por parte de la FIFA para desarrollarse como parte de la industria del entretenimiento. El organismo solicitó a todos los países la creación de torneos profesionales de mujeres, lo que propició también el nacimiento en 2017 de la Liga Mx Femenil. Sin embargo, es apenas ahora cuando comienza a verse un impacto económico en esta categoría.
Apenas 2 mil 500 pesos mensuales era el salario que pagaban la mayoría de los clubes de la liga mexicana en sus inicios. Ahora se puede hablar de ciertas mejoras laborales en algunos planteles líderes como lo son Tigres, Monterrey, América y Pachuca, donde los sueldos alcanzan incluso los 150 mil pesos, pero en otros planteles la remuneración promedio es de 12 mil.
Crecimiento en los contratos de futbolistas
“Apoyo, justa esa es la palabra (que falta en el futbol femenil). No todos los planteles han tenido el mismo respaldo”, afirmó Ovalle en entrevista con La Jornada en febrero de 2023. “La mayoría de los equipos ya están muy metidos (en el proyecto), pero hay otros a los cuales no les interesa. Quisiera que todas tuviéramos las mis-mas condiciones, que generáramos los mismos patrocinios. Tigres nos ha dado todas las facilidades, pero falta más apoyo en la Liga, no só-lo económicamente, sino en el trato y el cuidado”, agregó.
Ahora, en un escenario de transición en el crecimiento de los salarios de las jugadoras de la Liga Mx Femenil, aparece el fichaje de Ovalle, quien rompe las cifras hasta ahora establecidas en el pago por la transferencia de una jugadora. Si bien no se acerca a los 241 millones de dólares que pagó en 2017 el PSG al Barcelona por el brasileño Neymar, sí da un paso en la evolución económica de los fichajes.
El traspaso de La Maga superó al de la canadiense Olivia Smith, quien hace un mes pasó del Liverpool al Arsenal por 1.3 millones de dólares. El récord anterior había sido el 1.1 millones de dólares que pagó en enero el Chelsea al San Diego Wave por la defensa estadunidense Naomi Girma, el primero por encima del millón en la divisa estadunidense.
En un movimiento sorpresivo que recordaba al de un escorpión, Ovalle apenas dio un salto para conectar con el talón el balón y mandar el esférico a las redes. La escena enmarcó lo que es considerado el mejor gol de la ariete hasta ahora, el cual anotó en marzo en un juego entre Tigres y Chivas; ese tanto la podría llevar a ganar el premio Marta que otorga la FIFA al mejor tanto del año en el futbol femenil.
El gol también refleja las habilidades de Ovalle como delantera al leer de manera precisa el juego y sobre todo responder exactamente para alcanzar las redes. Esas habilidades le permiten despedirse de Tigres como máxima goleadora histórica del equipo tras marcar 136 dianas en 294 partidos con 103 asistencias. Las cifras se ven ensalzadas con los seis títulos de liga que ganó con las Amazonas.
Lidera en el extranjero
Si bien Ovalle podría ser la jugadora mexicana más mediática que jugará en el extranjero, también se debe destacar el riesgo que han tomado otras tricolores como Rebeca Bernal, ex capitana de Monterrey y quien firmó en febrero con el Washington Spirit de la NWSL. La lista aumenta con el fichaje de Nayeli Rangel, ex integrante de Tigres, con el club turco ABB Fomget.
Antes del fichaje de Ovalle, María Sánchez, jugadora de las Amazonas, también había robado reflectores tras firmar con el Houston Dash y San Diego Wave, de la NWSL de Estados Unidos, país potencia del futbol femenil.
La Liga Mx Femenil celebró el contrato histórico de Ovalle al destacar que “se suma a una etapa donde el futbol femenil mexicano ha comenzado a ser protagonista en el mercado internacional” con las transferencias de Bernal, la guatemalteca Aisha Solórzano, quien pasó del Tijuana al Utah Royals, así como de Prisca Chilufya, de Zambia, quien dejó a Ciudad Juárez para jugar con Orlando.
“Tu magia y perfil tigre hicieron historia con las Amazonas. Hoy, te despides siendo la máxima goleadora en liguillas, finales, clásico regio y de Tigres Femenil. Mucho éxito en tu próxima etapa, Jacquie”, escribió Tigres al despedir a La Maga Ovalle, su jugadora emblema.
Aldo Anfossi
Corresponsal
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a11
Santiago. Al menos 19 heridos chilenos, dos en estado grave que requirieron neurocirugía, y 105 detenidos en Buenos Aires fue el resultado entre trágico y dramático de la violencia escenificada la noche del miércoles en la capital argentina, en el contexto del partido de futbol de octavos de final de la Copa Sudamericana entre el local Independien-te de Avellaneda y la visita Universidad de Chile.
No está claro quién comenzó las provocaciones, ambas hinchadas se acusan recíprocamente de arrojarse objetos incluso antes de que el juego iniciara, pero a los tres minutos del segundo tiempo, empatado 1-1 y con el global en favor de los visitantes, el partido fue suspendido para no ser reanudado, porque una violencia desaforada fue apoderándose de la tribuna donde estaban unos 3 mil 500 aficionados chilenos.
Una versión dice que “fanáticos del equipo visitante situados en una de las tribunas más altas del estadio comenzaron a lanzar butacas y trozos de la grada extraídos de la estructura hacia la parte ba-ja, donde estaban hinchas del Rojo”.
La escasa seguridad presente en el estadio evitó intervenir y por los parlantes se conminó a los chilenos a abandonar el estadio, lo que la gran mayoría de ellos fue haciendo desordenada y apresuradamente, para encontrarse con una sorpresa desagradable en las afueras del recinto.
Los que permanecieron en la tribuna, intempestivamente fueron atacados por barras bravas de Independiente que irrumpieron cuando, no se sabe quién, abrió los portones para permitirles el paso, atacándolos ferozmente a garrotazos y con barras de hierro, golpes de pie y de puño, procediendo después a vejarlos y desnudarlos. Hay registro de imágenes en las que entre varios golpean a mansalva a uno en el suelo que apenas atina a defenderse; y también de alguno que en su desesperación frente a la agresión, huyendo despavorido, atina a lanzarse al vacío desde lo alto de la galería. Es casi un milagro que no hubiese muertos, como mucho se temió a la luz del salvajismo protagónico.
Mientras eso sucedía en la galería sin que ninguna fuerza de seguridad interviniera para detener la golpiza, en las afueras del estadio los parciales chilenos que habían seguido las instrucciones de abandonar-lo eran también apaleados, muchos de ellos esta vez por policías que los estaban esperando.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó de un “linchamiento” lo ocurrido y envió a Buenos Aires al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para gestionar la situación de los heridos y detenidos.
Fallas de seguridad
“Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar a los responsables. Ahora nuestra prioridad como gobierno es conocer el estado de nuestros compatriotas que han sido agredidos, asegurar su atención médica inmediata y que a quienes están detenidos se les respeten sus garantías. Para ello estamos trabajando con embajada, consulado, cancillería y Ministerio del Interior. Y nada justifica un linchamiento”, afirmó.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, culpó al gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por lo ocurrido.
“Lo de ayer en Independiente fue una tragedia. El gobierno de la provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía bonaerense para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien”, dijo en su cuenta de X.
En tanto, Gianni Infantino, titular de la FIFA, condenó “enérgicamente la impactante violencia” y solicitó “sanciones ejemplificadoras”, mientras la Conmebol difundió en un comunicado que “la Confederación se encuentra recopilando datos y procesando información, los cuales están siendo remitidos a la unidad disciplinaria para la aplicación de las sanciones correspondientes”.
El presidente de Independiente, Néstor Grindetti, increíblemente deslindó responsabilidades de su club en la falta de garantías en el recinto.
“Vamos a estar defendiendo los intereses de Independiente, porque no ha tenido nada que ver. Acá está claro el comienzo del problema y su continuidad con un solo público. Hay 90 detenidos que son simpatizantes de la U, hay un claro responsable, es evidente y lo vamos a estar defendiendo en todas las instancias que correspondan. Vamos a seguir esto hasta lo último. Creo que corresponde claramente una sanción al club chileno y una liberación de la responsabilidad a Independiente.”
En tanto, el de la Universidad de Chile, Michael Clark, señaló que “habrá tiempo para ver efectivamente cómo se originó el problema. Encuentro que haber puesto a una barra en una segunda bandeja sin ningún tipo de reja y con gente abajo quizás no es lo mejor. Claramente hay un club organizador. Nosotros no somos los organizadores, no pusimos a la gente donde estaba, no tuvimos nada que ver con los sistemas de seguridad. No hay información oficial, información pública”.
Barrismo social, una alternativa contra trifulcas
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a11
En medio de un panorama donde los episodios de violencia en el futbol tanto en México como en otros países parecieran registrarse cada vez más, una respuesta alternativa surge en Querétaro, justo la plaza que hace tres años fue escenario de una de las trifulcas más aparatosas. Bajo la guía del sociólogo del deporte Fernando Segura, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, impulsa un proyecto para abrir la puerta al barrismo social –estrategia ya aplicada en Colombia– entre el grupo de animación de Gallos y el propio club justo cuando se prepara en este país el Mundial 2026.
“No vamos a taparnos los ojos, el futbol es un espacio conflictivo. Permanentemente surgen problemas, lo acabamos de vivir en México y en Argentina. Debemos trabajar en los factores que generan la conflictividad para reducirla. Un ejemplo es Colombia, donde hay diálogo (entre clubes y barras) para reducir esas probabilidades de violencia”, dijo Segura, quien espera que el proyecto que encabeza en Querétaro sea visto por la FIFA ahora que tiene la lupa en México por la Copa del Mundo.
“En un contexto de mucha visibilidad (con el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá), donde se hacen muchas promesas antes del certamen, es un buen momento para debatir cuestiones de seguridad, de prevención y de derechos humanos. Hay todo un abanico que se pone en la mesa del debate público. No esperemos milagros, pero sí debemos aprovechar el momento”, destacó.
El enfrentamiento entre aficionados de Independiente y la Universidad de Chile en Argentina ha sido uno de los más aparatosos en meses recientes, pero en México también se registraron tres episodios de agresiones en las dos últimas semanas: primero entre seguidores de Tigres y América, después con un ataque a un familiar del jugador de Bravos Ángel Zaldívar en el estadio de Guadalajara, además de una persona que murió afuera del recinto de Puebla por una pelea entre franeleros.
“Hubo una falla muy grande en el operativo de seguridad en Argentina. Fue algo muy parecido a lo de Querétaro, es decir, ausencia de la seguridad. Hubo heridos, personas desnudas a las que patearon en el piso. Esto escaló a un conflicto diplomático internacional, pues incluso el ministro de Relaciones Exteriores de Chile viajó a Argentina. Siempre se habla de la condena, pero ¿quién se hace cargo de las fallas de la seguridad? Nadie”, lamentó el especialista.
Estigmatización
“Si analizamos los episodios recientes en México, no tienen que ver con las barras, más que uno, entonces la violencia no es monopolio de estos grupos”, indicó Segura, quien considera que existe una estigmatización hacia este grupo de seguidores.
Con el antecedente de la trifulca registrada en el estadio Corregidora en Querétaro en 2022, donde resultaron 22 personas heridas, Segura y un grupo de estudiantes del Tec de Monterrey crearon a inicios de este año la estancia Deporte para la Construcción de Paz, la cual pretende generar un diálogo entre la barra de Gallos Resistencia Albiazul, coordinada por Amílcar Godínez, y la directiva del plantel, que está en transición tras la compra del equipo por parte de Marc Spiegel. El proyecto puede ser un parteaguas y alternativa para atender la violencia en el futbol.
“La barra de Querétaro ni siquiera fue la agresora, se le culpó y ahora está estigmatizada”, apuntó el sociólogo al detallar que los integrantes de este grupo han mostrado gran interés en trabajar con el club y generar un barrismo social, el cual consiste en realizar un trabajo social y liderazgos positivos para su comunidad y el futbol.
“Trabajamos con Gallos y con Amílcar. Nos enfocamos en como hacer un protocolo de negociación como en Alemania y Colombia”, explicó Valeria Vízcaíno, estudiante e integrante de la estancia. “Hacemos estudio de campo, análisis de datos, queremos ver cómo está compuesta la barra, pues no existe un registro ni datos demográficos”, agregó.
“Estaría muy bien que todo el mundo se dé cuenta de que, si bien en México tenemos episodios de violencia, no afectará la experiencia del Mundial. Puede ser un lugar seguro, donde se puede hacer un trabajo social (con las barras)”, indicó la también estudiante América Torres.
En tanto, ante los casos de violencia registrados en las dos semanas recientes en México, la Liga Mx anunció que abriría una investigación para cada uno, al tiempo que dio a conocer que buscará que se tipifique como delito grave las agresiones dentro de los estadios.
Tricolores brillan en atletismo
Diego Monsalve obtiene oro en wakeboard de esquí acuático

▲ El mexicano de 19 años conquistó el primer metal dorado para el país en esta disciplina, la cual debutó en la presente edición de los Juegos Panamericanos Junior.Foto Conade
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a12
El mexicano Diego Monsalve incrementó el número de medallas de oro de la delegación tricolor que participa en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay, luego de que ayer conquistó el primer lugar en la modalidad wakeboard varonil del esquí acuático.
Con este triunfo, el atleta consiguió el primer metal dorado para el país en esta disciplina, la cual debutó en la presente edición de la justa, y además aseguró su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
El originario del estado de México, de 19 años de edad, subió a lo más alto del podio tras obtener una puntuación de 85.67, con lo que superó ampliamente a sus rivales. La plata fue para el colombiano Felipe Mejía (74.33), mientras el estadunidense Ezra Oneal (64.33) se llevó el bronce.
En la rama femenil de esta prueba, la tricolor Fernanda Larios se adjudicó la presea de plata con una marca de 71.67. La estadunidense Kitt Smith (82.22) ganó el oro, y la argentina Lucrecia Amoroso (50.00) se quedó con el bronce.
La cosecha de medallas en esta disciplina aumentó gracias a los bronces obtenidos por Pablo Font y Jaime Palomino, en las modalidades figuras y slalom varonil.
Gracias a estas cuatro preseas, México finalizó en el quinto lugar del medallero de esta disciplina, que fue parte de los cuatro nuevos deportes que se incluyeron para esta segunda edición del certamen.
En el atletismo, la delegación tricolor volvió a brillar luego de que Dafne Juárez y Sabrina Salcedo, quienes el pasado miércoles subieron al podio en los mil 500 metros, se quedaron con el oro y el bronce, respectivamente, en la prueba de los 5 mil metros.
Juárez finalizó en el primer lugar con un tiempo de 15:51.27 minutos, con lo que además impuso récord de la competencia al batir el 15:52.80 de Cali-Valle 2021.
Por su parte, Salcedo cronometró 16:09.11 minutos, mientras la canadiense Jadyn Keeler fue segunda con 15:56.77.
En esta jornada del atletismo también destacó la plata de Paola del Real en salto triple femenil, con una marca de 13.58 metros, y el bronce de Jesús Vázquez en salto de altura varonil con 2.07 metros. Con estas cuatro insignias, México suma 14 hasta el momento, por lo que lidera el medallero en esta disciplina.
En la gimnasia artística, Lorenzo Zaragoza conquistó el oro en la final de la prueba anillos varonil, con lo que sumó su segundo metal dentro de la competencia, tras el bronce que obtuvo en la modalidad por equipo varonil.
El atleta de tan sólo 15 años de edad, medallista en la Olimpiada Nacional, destacó con su impecable actuación, tras la cual obtuvo 12.600 puntos para quedarse con lo más alto del podio. El puertorriqueño Jensuel Soto (12.566) se llevó la plata y el estadunidense Nixon Miles (12.033) el bronce.
Por su parte, Dominica Escartin consiguió el metal de bronce al culminar en el tercer sitio en la final de barras asimétricas femenil con 12.66 puntos, por detrás de Estados Unidos y Argentina.
A su vez, Nicol Guzmán se quedó con la plata al registrar 2:14.49 minutos en la final de C1-500 metros de canotaje. Esta es la segunda presea para México en este deporte.
Hasta el momento, México se mantiene en el cuarto lugar del medallero y acumula 109 preseas en total, 24 de oro, 43 de plata y 42 de bronce.
Solicitan que audiencia de Chávez Jr sea por video
Cristina Gómez Lima
Corresponsal
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a12
Hermosillo, Son., Por medio de un oficio, la dirección del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 solicitó al juez federal Enrique Hernández Miranda que la audiencia inicial de Julio César Chávez Jr, programada para mañana a las 17 horas, se realice por videoconferencia desde el penal de Hermosillo, en lugar de trasladarlo físicamente a los juzgados federales ubicados a 40 kilómetros en el centro de la ciudad.
En el documento enviado al magistrado, Erika Adriana Tenopala Chausseé, directora del penal federal, argumenta que la medida busca salvaguardar la integridad del ex boxeador y del personal a cargo de su custodia, ya que el centro de justicia federal se encuentra en la salida poniente de la capital sonorense.
La diligencia corresponde a la continuación de la audiencia inicial, en la que Chávez Carrasco, conocido como El Junior, deberá responder a la orden de aprehensión librada en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos. El ex boxeador fue extraditado desde Estados Unidos a México y puesto a disposición del juez Hernández Miranda tras su detención y deportación por parte de autoridades estadunidenses.
El documento oficial, fechado el 19 de agosto de 2025, expone que, aunque es facultad de la autoridad penitenciaria autorizar el egreso de personas privadas de la libertad para comparecer ante un juez, en este caso se prefiere optar por medios electrónicos debido al nivel de riesgo, o bien que se lleve a cabo en una sala al interior del penal de máxima seguridad.
En el oficio, la dirección del Cefereso defiende que la solicitud se fundamenta en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley Nacional de Ejecución Penal y en acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación en 2021, que establecen mecanismos para la celebración de audiencias judiciales a distancia mediante videoconferencia en tiempo real. “Dichos lineamientos permiten garantizar el desarrollo de los procesos sin comprometer la seguridad de internos, personal penitenciario y autoridades judiciales”, agregó.
Asimismo, la dirección aseguró en el escrito que el Cefereso 11 cuenta con los equipos y herramientas necesarias para llevar a cabo la diligencia en tiempo real, en coordinación con el Poder Judicial de la Federación.
Dodgers vencen 9-5 a Rockies; Freeman comanda la victoria

▲ Freddie Freeman, de Los Ángeles, pegó un jonrón de dos carreras al sexto lanzamiento del primer inning.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 22 de agosto de 2025, p. a31
Freddie Freeman conectó un jonrón de dos carreras en el sexto lanzamiento del primer inning, Clayton Kershaw ganó su cuarta apertura consecutiva y los Dodgers de Los Ángeles vencieron ayer 9-5 a los Rockies de Colorado.
El cubano Andy Pages conectó dos hits, incluyendo un vuelacercas, y los Dodgers dividieron triunfos en la serie de cuatro juegos en el Coors Field. Alex Freeland pegó tres imparables, mientras Freeman y Mookie Betts aportaron dos hits cada uno.
Kershaw toleró tres carreras y seis imparables en cinco episodios y dos tercios, ponchó a tres y dio una base por bolas, con lo que mejoró a 29-11 contra los Rockies, su mayor número de victorias contra cualquier oponente.
Freeman conectó un batazo de cuatro esquinas de 137 metros en el primer lanzamiento de su turno al bate después de que Betts negoció un boleto para abrir el juego contra Chase Dollander, y los visitantes anotaron en cada una de las cinco entradas para construir una ventaja de 8-2, coronado por el jonrón de Pages al inicio del quinto capítulo.
En la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Diablos Rojos del México vencieron 8-2 a los Pericos de Puebla, con lo que tomaron ventaja de 2-0 en la Serie de Zona de los playoffs. Con esta victoria en el estadio Alfredo Harp Helú, los Pingos llegaron a 14 triunfos consecutivos en postemporada para aumentar el récord en su historia, además de ponerse a dos victorias de amarrar su pase a la final de zona.
Con información de Ap
jornada